Protocolo
Ref. 16611
Desahucio por finalización del plazo contractual.
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE (PARTIDO JUDICIAL)#####################
Procurador de los Tribunales y de #####################, según resulta Poder para Pleitos otorgado a mi favor como mejor proceda en derecho, digo:
Que en la representación acreditada formulo demanda contra ###################### con domicilio en ####################### de esta ciudad,
1. La pretensión de la demanda es que se declare resuelto el contrato de arrendamiento que concertaron mi mandante y la demandada por haber finalizado el plazo pactado, y consecuentemente que se decrete el lanzamiento de la demandada.
2. El procedimiento a seguir es el de JUICIO VERBAL
3. La cuantía del procedimiento es de ######### (una anualidad de renta), determinada de acuerdo con la regla 1ª del artículo 251 LEC.
4. La demanda se presenta por medio de Procurador legalmente habilitado y bajo la dirección de Letrado firmante de la misma.
La demanda se basa en los siguientes hechos y fundamentos de derecho:
HECHOS.
PRIMERO. Mi representada es arrendadora de la finca de SITA EN ESTA CIUDAD (DIRECCIÓN) y la demandada ############### es arrendataria de la misma según resulta del contrato de arrendamiento otorgado en fecha ######. Acredito este hecho con el contrato de arrendamiento DOCUMENTO 1.
SEGUNDO. El plazo de arriendo pactado fue de CUATRO AÑOS, que finalizaban el día ########.
Mi representada remitió a la demandada comunicación de fecha ######## en la que expresamente le notificó la próxima finalización del plazo concertado y su voluntad de no renovarlo, requiriéndola para que el día de la finalización del plazo contractual reintegrara la posesión de la finca en condición de libre, vacua expedita. Acredito este hecho con el requerimiento Burofax remitido DOCUMENTO 2
TERCERO. Habiendo llegado el día del vencimiento del plazo contractual y a pesar del requerimiento de mi representada, la demandada mantiene la posesión de la finca, no habiéndola reintegrado a mi mandante, por lo que deviene necesaria la interposición de la presente demanda para la resolución del contrato.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. Los artículos 21 y 22 de la Ley Orgánica del Poder Judicial declaran que la jurisdicción competente en esta materia es la española, y los artículos 45 y 52, de la Ley de Enjuiciamiento Civil atribuyen la competencia al Juzgado al que nos dirigimos por encontrarse situada la finca en su demarcación.
II. Procedimiento. Los artículos 250, y 249, de la Ley de Enjuiciamiento Civil remiten al cauce del juicio verbal para el ejercicio de la acción de desahucio por expiración del plazo fijado contractualmente.
III. LEGITIMACIÓN Y POSTULACIÓN. En aplicación del artículo 10 de la Ley de Enjuiciamiento Civil están legitimados de forma activa y pasiva respectivamente el arrendador y el arrendatario por ser quienes han suscrito el contrato.
IV. FONDO DEL ASUNTO. Artículo 1569 CC, establece como causa de resolución del contrato de arrendamiento el transcurso del plazo convenido.
V. COSTAS. En aplicación del artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil deberán imponerse a la parte demandada.
SUPLICO AL JUZGADO: Tenga por presentado este escrito y documentos acompañados, con sus copias, los admita y tenga por parte al suscrito Procurador en la representación acreditada de ###################, y por promovido juicio de desahucio por extinción del plazo del arriendo contra #####################, de las circunstancias antes referidas, y acuerde señalar día y hora para la celebración del juicio, dictando en su día sentencia que declare la resolución del contrato de arrendamiento objeto de esta demanda, y consecuentemente decrete el desahucio de la demandada y su lanzamiento.
OTROSÍ DIGO Y SUPLICO El artículo 549 LEC establece que la solicitud de ejecución en la demanda de desahucio será suficiente para la ejecución directa sin necesidad de ningún otro trámite para proceder al lanzamiento en el día y hora señaladas en la propia sentencia, por lo que solicita esta parte el lanzamiento de la demandada para el caso de estimación de esta demanda.
Fdo. Ltdo.
Archivada en:
PROCEDIMIENTO JUDICIAL
Etiquetas: