Vivienda unifamiliar medianerías .Vivienda unifamiliar medianera Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Vivo en una casa unifamiliar, y, hay pared con pared otra casa igual, en la parte trasera tengo un pequeño patio, una edificación que uso como almacen y al final una parcela de terreno todo esto linda totalmente con el vecino. Si observas las dos casas aprecias que la pared de la casa del vecino y la mía van a la par hasta el final de mi patio, allí la suya se acaba y solamente continua la pared de mi lado (la edificación ) y al final de esta hay un muro, continuando con la misma pared que separa mi parcela de la suya hasta una puerta que da a otra calle posterior. El vecino ha puesto hiedras por la pared de mi edificación posterior y por el muro, el problema es que sobrepasan el tejado de esta taponando un canal de evacuación de agua que hay encima y se meten entre las tejas desplazándolas de su sitio, ademas al final de la parcela, a unos centímetros del muro (una cuarta mas o menos) ha plantado un árbol tipo ciprés, además ha fijado a la pared de mi edificación un habitáculo cerrado donde creo que tiene la caldera de la calefacción, una parrilla exterior de estas de cemento y ladrillo , cada una con su correspondiente chimenea , y no sé que más.Además ha bajado una tubería para el agua que cae de los canales de su tejado anclandola a lo largo de la pared hacia la parte posterior para que el agua vaya hacia la calle trasera. al poner los anclajes el taladro traspasó la pared hasta mi lado en varios sitios, además ya había varios huecos en la pared de las otras obras y alguno lo taponé con cemento y lo volvió a perforar quedando otra vez el agujero, en una de las columnas de mi edificación se está formando una grieta imagino que por el peso que soporta del otro lado. He intentado hablar con el vecino de todos estos temas pero su respuesta es que las hiedras las quita si quiere, que si tengo agujeros y grietas que los arregle porque la pared de mi edificación es de su propiedad, según el, y que el árbol se queda donde está. ¿Que debo hacer? ¿A donde acudir?
RESPUESTA
Si observas las dos casas aprecias que la pared de la casa del vecino y la mía van a la par hasta el final de mi patio, allí la suya se acaba y solamente continua la pared de mi lado (la edificación ) ¿?¿ y al final de esta hay un muro ???, continuando con la misma pared ¿?¿ que separa mi parcela de la suya hasta una puerta ¿?¿ que da a otra calle posterior
No alcanzo a entender el trazado. Si me facilita la dirección podré verlo gráficamente en google earth, en otro caso, tendrá que remitir un croquis
ACLARACIÓN
calle ************** Me explico, mi casa estaba construida antes que la del vecino, al construir la suya hizo una pared paralela a la mía hasta el fin de su edificación.Las parcelas que quedaron detrás de ambas casas quedaron separadas por el muro que ya había y que era la continuación de la pared de mi casa, él no siguió construyendo una pared paralela por su lado al acabar la superficie de su casa y todo lo que construyó a continuación de su casa lo hizo pegándolo directamente al muro que ya había de mi construcción.Visto desde arriba es como si tienes un muro y hasta donde llega su casa hay otro paralelo que acaba y solo sigue el de mi lado hasta el final de ambas parcelas.Yo, saliendo por la parte trasera de mi casa, tengo un pequeño patio y, justo donde acaba su casa tengo otra edificación y es a esa a donde el ha fijado todo, después de esta edificación la parcela sigue hasta la calle posterior con un pequeño jardín.
RESPUESTA
He podido visualizar las casas, si bien no está bien definido en el plano, y francamente, es difícil situar todos los elementos que comenta.
de todos modos, me sirve para ver que las casas están en Galicia, por lo que, siendo lo que se llaman «relaciones de vecindad», están reguladas en el Código Civil de Galicia (Ley 2/2006). Desconozco particularmente esta legislación que puede ser diferente en determinados aspectos a la legislación estatal sobre la misma materia.
En términos generales, respecto a sus concretas dudas, intento ayudarle:
1) «las hiedras las quita si quiere». Toda ramificación de plantas del vecino que invadan su propiedad puede cortarlas, a linea de la mitad del muro separador.
2) al poner los anclajes el taladro traspasó la pared hasta mi lado en varios sitios, además ya había varios huecos en la pared de las otras obras y alguno lo taponé con cemento y lo volvió a perforar quedando otra vez el agujero, El muro de separación o medianero es propiedad de los dos: los defectos que cause en su parte deben ser reparados por quien los ha causado. Si tiene un seguro de hogar, haga un parte, que venga el perito, que le arreglen los daños, y que reclame la compañía al vecino. Si no tiene seguro de hogar, puede hacer lo mismo (hacerlo reparar) y reclamar el pago de la factura al vecino
3) en una de las columnas de mi edificación se está formando una grieta imagino que por el peso que soporta del otro lado. Lo mismo que el anterior: en caso de seguro de hogar, que vengan, vean las grietas, las reparen y reclamen ellos, si no la tiene, contrate a un aparejador que haga un informe de daños, un presupuesto de reclamación y reclámelo a su vecino
4) ha plantado un árbol tipo ciprés Acuda al Ayuntamiento, a Urbanismo, y que le informen si hay normativa sobre la distancia de plantaciones en parcelas colindantes. Si está más cerca del límite permitido, denúncielo ante el Ayuntamiento para que proceda su vecino a retirarlo a la distancia correspondiente.
5) ha fijado a la pared de mi edificación un habitáculo cerrado donde creo que tiene la caldera de la calefacción, una parrilla exterior de estas de cemento y ladrillo
Lo mismo que la anterior: el Ayuntamiento debe tener la normativa sobre construcciones auxiliares, sobre los requisitos para la instalación de calderas exteriores, chimeneas, etc…
Se trata de un tema de inmisiones, y el Ayuntamiento debe conocer la concreta norma aplicable
Humedades procedentes de la finca colindante Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: soy desde hace 3 meses propietario de una vivienda antigua, la cual linda la parte superior de mi salón con una habitación de el vecino situado a mi izquierda, estando parte de su segunda planta sobre mi salón, como si de una especie de L tumbada se tratase, pasa lo siguiente, esa habitación es muy antigua, con muros y tejados en muy mal estado, estando gran parte del tejado derrumbado, quedando un socabon enorme por el cual entra el agua, se embalsa y busca como resultado su salida hacia mi salón, existiendo también el problema del desprendimiento de tejas hacia mi patio, con el consiguiente peligro, pero no solo eso, es increíble pero el tubo de la chimenea de mi salón sale hacia arriba cruzando esa habitación superior que es del vecino supuestamente, y digo supuestamente porque intente hacer averiguaciones con los vecino y demás, y no conocen al propietario dicen que es un extranjero que nunca ha vivido allí, evidentemente esa casa no esta en las mejores condiciones para habitar, conociendo que estas viviendas eran antiguas particiones de herencias unidas y compradas partes como si de un laberinto se tratase. Fui al ayuntamiento a preguntar sobre este vecino, yen la oficina del catastro comunique mi interés en conocer al propietario de la vivienda para reclamar el arreglo, con la sorpresa de que dicho propietario no constaba en su base datos en esa residencia, ni si quiera su documento de identidad, sabiendo por su nombre que era extranjero, XXXXXXXXXX, y la sorpresa fue también que tenia varios requerimientos del ayuntamiento por el mal estado de su vivienda, pero no acaba hay la sorpresa, solicitando una fotocopia de la parcela catastral del menciona XXXXXXXXXXX no aparece es habitación sobre mi salón, pero tampoco en la mía, queriendo con todo esto saber si puedo adquirirla de alguna manera legal, para rehabilitarla y que deje de ser un problema, tengo oído algo sobre expediente de dominio, y ley de propiedad vertical, pero no se que hacer en este caso, mencionar que mi vivienda esta en reforma por lo que no podre dejarla nunca decente teniendo ese gran problema encima mía.
RESPUESTA
Hay dos cuestiones: la primera es que la propiedad de su vecino perjudica seriamente la de usted por las filtraciones que su estado de abandono está produciendo, y la segunda la obra ilegal.
Puede resolverlo haciendo las obras necesarias usted mismo y a sus costas para evitar el deterioro progresivo de la vivienda de usted y luego interponga una demanda judicial contra su vecino en reclamación del valor de esas obras. La demanda tendrá que determinar que la persona demandada está en ignorado paradero y aunque se la demande, no tendrá conocimiento del pleito.
La segunda cuestión es que en la casa que usted compró, aparece una habitación añadida (también aparece en la casa del vecino) y que, según parece se corresponde con una habitación que se hizo en su día sin permisos y que parce que son ilegales.
Se trataría pues de legalizar esa habitación siguiendo las disposiciones del Decreto 34/2011, de 26/04/2011, porde Disciplina Urbanística el que se aprueba el Reglamento del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística y del texto refundido correspondiente a la Comunidad Autónoma en que se encuentra esa edificación.
Para ello necesitará contratar los servicios de un arquitecto, quien se ocupará de legalizar la obra realizada en su día, si la misma cumple con los requisitos urbanísticos.
Con esto, podría legalizar la obra en su vivienda y efectuar las reparaciones necesarias en la del vecino.
Pero debe tener en cuenta también una cuestión: en casos como el de usted, en que el propietario de una casa está desaparecido y no parece que vaya a volver nunca más, usted puede, con el tiempo, quedarse con esa finca.
El Código civil dispone:
Artículo 1959
Se prescriben también el dominio y demás derechos reales sobre los bienes inmuebles por su posesión no interrumpida durante treinta años, sin necesidad de título ni de buena fe, y sin distinción entre presentes y ausentes.
Eso significa que si usted disfruta de forma ininterrumpida la propiedad del vecino durante 30 años, este perdería el derecho de propiedad sobre esa finca y usted podría convertirse en dueño de ella, con todos los derechos.
Pueden utilizar ese terreno y si esa ocupación es pacífica y pública (pagando los impuestos y actuando como dueño en todas las circunstancias referentes a esa casa que parece abandonada), al cabo de 30 años, podría reclamar esa propiedad para usted.
En cualquier caso, si el propietario apareciera, tendría que pagarle a usted lo hecho en su propiedad para evitar que perjudicara a la de usted.
Respecto a los plazos, considere que sería conveniente reclamarle al vecino el importe de las obras (aunque esté en ignorado paradero) y obtener una resolución mediante la cual usted es acreedor de él. Y antes de que transcurran quince años, solicitar del juzgado el desarchivo de las actuaciones y la publicación de un nuevo edicto requeriendole de pago, para evitar la prescripción de la deuda, que sería de quince años.
Otra posibilidad es la de ejecutar esa deuda de las obras realizadas por usted, mediante el embargo de la finca y posterior subasta, pero en tal caso correría el riesgo de que otro vecino quisiera adjudicarse la propiedad. Sin embargo para recuperar el dinero de las obras, si su pretensión no es otra, puede perfectamente adoptar esa determinación.
Tenga en cuenta que los plazos que le he indicado corresponden a la ley general y que pueden ser distintos en caso de la Comunidad Autónoma donde está situada la casa, tuviera una ley específica.