Pareja de hecho Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Tras 12 años de convivencia, mi novia y yo hemos decidído dejarlo. El asunto es que tenemos propiedades compartidas y no sabemos como es la mejor forma de arreglarlo. Vivimos en la Comunidad de Madrid.
En el 2004 compramos un piso al 50 % tanto en hipoteca como en propiedad, del cual aun nos quedan por pagar 120000 euros (actualmente los están tasando por menos de 90000 euros) y luego, en el 2010 compramos uno de VPPL que está puesto solo a mi nombre y ella está como avalista de la hipoteca (quedan por pagar 150000 euros).
El asunto es que querríamos arreglarlo para que ella se quedase con el piso nuevo de VPPL en el que está solo de avalista y no tiene propiedad y yo quedarme con el otro que tenemos compartido al 50%.
¿Cómo podemos hacerlo y qué costes puede tener?
?
RESPUESTA
Deberán realizar una disolución del condominio del piso en copropiedad, adjudicándose Ud el 50% de ella, pudiendo «pagarle», por ese exceso de adjudicación, con la propiedad del otro piso.
Debería calcular los valores de los pisos para saber cuánto se considerará donación (es decir, si Ud. le entrega su piso a cambio de la mitad del otro, le estará donando el exceso de valor).
Deberá pagar el Impuesto de transmisiones Patrimoniales de Madrid y luego el incremento de los valores de los pisos desde que se adquirieron hasta que se transmiten, en la declaración de hacienda (IRPF)
?
ACLARACIÓN
El piso que tenemos a medias, nos costó 150000 euros y nos queda hipoteca por valor de 120000 euros. Este está al 50% tanto la propiedad como la hipoteca. La valoración que se hace actualmente de estos pisos no creo que llegue ni a 100000 euros.
El piso que está al 100% a mi nombre, nos costó 162000 euros y nos queda una hipoteca de 150000 euros. Este piso es de VPPL por lo que la valoración será la misma que lo que nos costó. En este caso, ella está como avalista en la hipoteca y yo asumo el 100% de la misma.
Si no he entendido mal, si la valoración del piso que tenemos a medias fuese de 100000 euros, se supone que yo adquiero 50000 euros suyos y a cambio le doy un piso de 162000 euros, por lo que haría una donación de 112000 euros. ¿Es correcto? ¿Qué costes tendría esto?
?
RESPUESTA
Ella le permutaría su mitad (valorada en 50.000 €) por el piso de su propiedad (de 162.000 €), con lo que, pagaría el 7% de ITP (creo que en Madrid es el 7%) sobre 50.000 €, y pagaría sobre un 15% del Impuesto de Donaciones sobre 112.000 €
Si ella le vendiera el 50% y Ud. le vendiera el 100%, pagarían el 7% sobre los valores totales (50.000*7%)+(162.000*7%), con lo que sadría ligeramente más económico a efectos fiscales, pero se encarecería por los gastos de los nuevos préstamos e hipotecas que tendrían que solicitar para realizar las compraventas (y no la permuta y donación).
Dada la importancia económica en cualquiera de los caso, acuda a un fiscalista que específicamente, con la documentación, calcule exactamente los costesSeparacion de una pareja con un hijo
PREGUNTA
Soy paraguaya y tengo una hija con un español no estamos casados vivimos en la casa de el ahora el me hecha de su casa q derechos tengo yo
RESPUESTA
Tiene derecho a que se le ogorgue una pensión de alimentos y se determine una vivienda para usted y su hija.Para ejercer esos derechos ante el juzgado es necesario que vaya asistida por abogado. En su situación lo primero que debe hacer es contactar con un abogado. Puede acudir a un abogado particular o solicitarlo de oficio si no tiene medios para costearlo.Requisitos: consulte: http://www.lopezcollado.es/respuestas/civil-demandas/justicia-gratuita-requisitos/
Para la solicitud de Asistencia Juridica Gratuita debe personarse en el Colegio de Abogados de su localidad
Pareja de hecho con un hijo
PREGUNTA
tengo un bebe de 4 meses vivo con su padre no estamos casados ni nada, si rompiese la relacion….que pasaria con la niña.
RESPUESTA
Los derechos de la niña son iguales tanto si sus padres están casados como si no.Si rompieran la relación el juzgado, si no hubiere acuerdo entre ustedes, determinaría una cantidad como pensión de alimentos para la menor, cual sería el progenitor que asumiera su guarda y custodia (generalmente la madre), y los periodos que pasaría con ambos progenitores (regimen de visitas)
Separacion
PREGUNTA
mi problema es el siguiente tengo viviendo desde 2006 en casa de mi novia frutos de esa relación tengo dos hijos unos de tres años y otro de 2 años , actualmente trabajo en la pequeña empresa de la mama desde 2009 , ahora he tenido un pequeña discusión con ella y me hecha de su casa y trabajo quisiera saber que derecho tengo ante de salir de su casa y el trabajo lo más importantes mi hijos
RESPUESTA
Respecto al tema laboral, no siendo yo especialista en derecho laboral, sugiero repita su pregunta en otras web de consulta legal gratuita que tengan abogados con esa especialidad como leyrespuestas, posttigo o todoexpertos.Sobre abandonar el domicilio, inevitablemente tendrá que irse e interponer en seguida una demanda reclamando la guarda y custodia de los menores y el uso y disfrute de la vivienda que ha sido de la pareja, o subsidiariamente la guarda y custodia compartida.A tal efecto, deberá contratar los servicios de un abogado porque así lo determina la ley. Si no tiene medios para satisfacer los gastos de un letrado particular, puede solicitar ante el Colegio de Abogados de Barcelona que le sea otorgada la asistencia juridica gratuita y se le nombre un abogado del turno de oficioVer: requisitos para solicitar la asistencia juridica gratuita