Seguro de vida asociado a un prestamo. Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: HACE 6 AÑOS ME QUEDÉ VIUDA CON 2 NIÑOS PEQUEÑOS , MI MARIDO TENIA UN PRÉSTAMO CON CETELÉM , Y ENVIÉ LOS DOCUMENTOS DE DEFUNCIÓN , Y CARDIF ME ESTUDIÓ EL CASO Y ESTO ES LO QUE ME ESCRIBIERON: LA CAUSA QUE ORIGINÓ LA MUERTE DEL SR.ANTONIO JURADO ARAGÓN FUE EN CONSECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD ANTERIOR A SU SOLICITUD DE ADHESIÓN AL SEGURO LO QUE CONSTITUYE UNO DE LOS RIESGOS EXCLUIDOS QUE FIGURAN EN EL CONTRATO DEL SEGURO .POR ESE MOTIVO ENTENDEMOS QUE NO PROCEDE EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN RECLAMADA.- YO NO SE NADA DE ESE SEGURO POR QUE NO TENGO LOS PAPELES NO SÉ QUE CLASE DE SEGURO TENIA ?
RESPUESTA
En primer lugar tiene que saber que dice esta póliza para poder saber si lo que la aseguradora manifiesta es o no ajustado a derecho.El seguro es como consecuencia de un préstamo, y cubre la totalidad del préstamo pendiente en la fecha de fallecimiento del titular, por tanto la indemnización se correspondería con dicha cantidad. Y si el seguro no lo cubre, los herederos de su marido tendrán que hacerse cargo del préstamo.Haga lo siguiente: envie un burofax a CARDIF y solicite que le envíe una copia de la póliza del préstamo en cuestión. Manifieste que usted no tenía conocimiento de nada de todo esto y que necesita poder examinar dicha documentación para saber como proceder.En cuanto enga copia de dicha póliza, contacte conmigo o con otro compañero al objeto de poder examinar el contenido y comprobar que no hay ninguna posibilidad de entablar una demanda contra la aseguradora para que pague ese prestamo?
Seguro asociado a hipoteca
PREGUNTA
En Diciembre firmamos una hipoteca, subrogándonos al préstamo promotor convenido, al ser la vivienda de protección (Euribor + 1, 25)Para poder firmar, el Banco Santander, a través del director de la sucursal asignada, nos dijo que o contratábamos un seguro de protección del préstamo o no firmábamos (en esas palabras más o menos). El seguro fueron 4.112, 88 euros para 5 años.Tras leer el contrato vemos que podemos solicitar la cancelación del seguro y nos devolverán la parte restante de las primas no consumidas.Pasados unos meses nos decidimos a solicitar la devolución del importe, tardamos demasiado, dado que algunos vecinos ya lo habían solicitado y el director de la sucursal los llamaba para insultarlos y amenazarlos. Finalmente a algunos le devolvieron la cantidad completa y a otros la parte proporcional lógica consumida.Tras solicitar nosotros la cancelación nos devuelven 2.047, 99 de los 4.112, 88 que pagamos inicialmente. El texto de las condiciones decía: […] En caso de Prima única, si se produce una resolución del contrato de seguro con anterioridad a su vencimiento, la compañía restituirá al asegurado el importe de la provisión matemática calculada a la fecha de la resolución. […] En la documentación aparece: Asegurado 1: Prima Neta 2040, 96 Consorcio 1, 46, Impuesto 65, 60Asegurado 2: Prima Neta 1940, 04 Consorcio 0, 36, Impuesto 64, 46 Tras reclamar el desglose de semejante estafa nos dicen: […] para conseguir mejor precio, las Compañía Aseguradora hizo en el momento de la formalización del seguro la «compra» de la cobertura de fallecimiento para la totalidad de la duración del préstamo, de modo que al no cumplirse la duración inicial pactada del préstamo (que es ilegal vincular con el seguro) se producen diferencias sustanciales que afectan negativamente al valor del extorno.En caso de Extorno de la prima única, la legislación vigente establece que el importe a extornar al Asegurado sea el de la Provisión Matemática, importe que no incluye los Gastos de la Póliza.En este tipo de productos, pensados para un plazo de tiempo de 5 años o más (en el caso de hipotecarios), la totalidad de los gastos se generan en el momento de la formalización del contrato, eso explica la diferencia entre los valores iniciales y los valores de Extorno. […]Quisiera saber si la forma de proceder de Santander Seguros se acoge a la legalidad o debiéramos reclamar el resto de la prima sin devolver.
RESPUESTA
Legal es, etico no mucho. Para poder tener la seguridad de que una demanda judicial contra Santander Seguros prosperaría, es preciso estudiar con detenimiento el contenido de la póliza, y en concreto ver si contiene todas las particularidades que la ley determinaSantander seguros pretende descontar los gastos porque alega que se producen en el momento de la contratación del seguro y no se prorratean. Hay que constatar que tal circunstancia esté en la póliza, de ser así dificilmente prosperará una demanda. Lo que me sorprende es que no todos los vecinos estén en la misma circunstancia pues los documentos suelen ser, sino iguales muy parecidos. Sería interesante constatar el contenido de una póliza de un vecino al que ya se le ha devuelto el seguro con otro al que pretender hacerle tal «rebaja». En caso de reclamación judicial tendría mucho peso el hecho de que inicialmente se pagara y ahora se alegue que hay que descontar los gastos.Si son varios vecinos en iguales circunstancias una consulta conjunta a un abogado sería lo mejor y lo más económico.