Robo con violencia Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Si te detienen por robo con violencia, el juez que vio a mi amigo lo dejo en libertad acusado de hurto y de lesiones.Ha recibido el auto del fiscal, y dicen que le piden una pena por robo con violencia y otra por lesiones.Cómo puede ser que le eleve el delito aunque el primer juez dijo que era hurto y lesiones.En caso de que fuese condenado, la pena se cuenta desde que lo detuvieron, aunque fue puesto en libertad?, o empezará a contar desde que se dicte sentencia.Podrá cancelar su ficha policial aunque lo declaren culpable?Cuál es la pena mínima y la máxima que puede caerle?
RESPUESTA
Cómo puede ser que le eleve el delito aunque el primer juez dijo que era hurto y lesiones.?
La detención y primeras diligencias examinan los hechos iniciales que motivan las mismas, luego el fiscal al momento de formalizar la acusación, puede calificar esos hechos como entienda (siempre dentro de un margen, que en su caso parece salvable, pues entre las calificaciones que comenta puede existir esas diferencias de concepto jurídico que el fiscal parece haber apreciado)
En caso de que fuese condenado, la pena se cuenta desde que lo detuvieron, aunque fue puesto en libertad?,
En las penas privativas de libertad, si se hacen efectivas, se computa el tiempo que ya estuvo privado de la misma
Podrá cancelar su ficha policial aunque lo declaren culpable?
Si lo declaran culpable, cuando prescriban, podrá cancelar sus antecedentes penales y policiales
Cuál es la pena mínima y la máxima que puede caerle?
Codigo penal
Artículo 242.1. El culpable de robo con violencia o intimidación en las personas será castigado con la pena de prisión de dos a cinco años, sin perjuicio de la que pudiera corresponder a los actos de violencia física que realizase.
Artículo 147.1. El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, será castigado como reo del delito de lesiones con la pena de prisión de seis meses a tres años, siempre que la lesión requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. La simple vigilancia o seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considerará tratamiento médico.
Comparecer en un sumario
PREGUNTA
¿Cómo puede accederse al sumario de un caso? Se puede hacer personalmente o tiene que ser a través de algun abogado? ¿Cuánto cuesta?
RESPUESTA
Tiene que ser parte en el procedimiento (parte es que haya sido acusador o acusado o responsable por cualquier concepto). Si no lo es, no le admitirán la comparecencia. Ësta debe formalizarse mediante Abogado y Procurador
Robo con intimidacion
PREGUNTA
Mi hijo fue atracado de madrugada con una navaja y le robaron el móvil , inmediatamente fue a la policía y estos con la descripción cogieron al ladrón . Recuperó el móvil, mi marido fue a la comisaría a recogerlo (era de madrugada), el caso es que le dijeron que tenían que hacer una denuncia. A los pocos días vino una citación para ir a declarar y ya lo pasó bastante mal. después hemos recibido otra citación para un juicio el mes que viene en el que estará presente el atracador. > > El problema se ha agravado porque además sacaron la noticia en el periódico hablando claramente de mi hijo y diciendo lo que había declarado y con las iniciales del atracador. No sé de dónde se han sacado la información, pero este medio de comunicación deja a mi hijo totalmente desprotegido , es algo muy irresponsable. Con el nombre y las iniciales que ponía en el periódico hemos descubierto que además se trata de una banda latina que hasta llevan pistolas y tienen antecedentes , así que no sé si puede entender la gran preocupación que tenemos porque vivimos en una ciudad pequeña , Tarragona. > > Toda la familia tenemos miedo y mi hijo más, por supuesto no le hemos dicho que ha salido en el periódico. > > > > Mi pregunta es si dadas estas circunstancias se puede evitar que vaya al juicio y que sea reconocido por alguno de la banda. Esto ya es un sin vivir, encima de atracado ahora esto es un calvario. No sé si hay alguna ley que contemple esto. > > Y si por el hecho de haber salido la noticia en un medio haciendo referencia a mi hijo, > > eso sirve para evitar que vaya al juicio porque ha quedado al descubierto. Y si retirando la denuncia eso cambiaría todo el desarrollo del proceso. >
RESPUESTA
En primer lugar, por lo que usted me explica deduzco que el delito que se imputa al atracador es un robo con intimidación y uso de arma, que está castigado con penas de cárcel de más de dos años, lo que significa que aunque no tenga antecedentes penales ingresará en prisión, donde ya está probablemente como preso preventivo.Su hijo es el principal testigo del caso, por lo que tendrá que ir al juicio. Para evitar que se vea cara a cara con el acusado y en atención que su hijo es menor de edad, mi recomendación es que pidan una entrevista con el fiscal que lleva el caso y, le expliquen la publicidad que ha tenido el asunto y el miedo que su hijo tiene, solicitando que pueda prestar declaración protegido de las miradas del acusado. Hagan también especial mención a que cabe la posibilidad de que el atracador pertenezca a una banda latina (expliquen como han sabido esto) y que tienen un fundado temor a que algún otro integrante de la banda intente agredir a su hijo en represalia por su denuncia.Pregunten en el juzgado cual es el fiscal que lleva el caso de su hijo, vayan a la fiscalía que estará en el mismo edificio del juzgado y soliciten una entrevista con ese fiscal en concreto, para plantearle la cuestión.Entiendo su preocupación pero es mucho mejor que hagan lo que les recomiendo a que su hijo no asista el día del juicioSi su hijo retirase la denuncia, tendría que ir a declarar igualmente aunque en calidad de testigo, porque el delito del que ha sido victima es público, lo que significa que se perseguirá tanto si hay denuncia del perjudicado, como no.Y por último tenga en cuenta que ni el nombre de su hijo ni su dirección está a disposición del acusado, porque aunque le reconociera el día del juicio, difícilmente podría averiguar donde residen ustedes.
ACLARACIÓN
qué consecuencias tendría si mi hijo no acudiera al juicio el día citado y dijéramos que tiene miedo y que está enfermo, que es la verdad .¿ Pondrían una multa a los padres o quedaríamos nosotros y mi hijo como delincuentes de la justicia?. Casi preferimos pagar una multa que pase por ese mal trago.De todas maneras iremos al fiscal como bien nos ha aconsejado pero quería saber si existe esa otraposibilidad que le he comentado.
RESPUESTA
No ir a declarar no es una opción, no se trata de una multa, es que cometerían un delito con todas las consecuencias asociadas e incluso se enfrentarían a penas privativas de libertad. Hablen con el fiscal y expóngale la cuestión.