CONSULTA ABOGADO ONLINE

Consulta abogado online. Asesor jurídico, consulta a un abogado, email, chat y webcam. Abogado especialista Arrendamientos, Comunidades, Daños y perjuicios...

  • INICIO
  • Visita Webcam
  • FORMULARIO
  • Blog
  • ARRENDAMIENTOS
  • COMUNIDADES
  • DAÑOS Y PERJUICIOS
  • HERENCIA
  • FAMILIA
  • DEUDAS
  • CONTRATOS
  • PROPIEDAD
  • PROCEDIMIENTO
  • CONSULTAS
  • TEMAS
  • PROTOCOLOS
  • LÍNEA DEFENSA
  • Aviso legal
Usted está aquí: Inicio / consultas-respuestas / Recuperar uso de vivienda otorgada en sentencia de divorcio

Recuperar uso de vivienda otorgada en sentencia de divorcio

Recuperar uso de vivienda otorgada en sentencia de divorcio. Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Mi abuelo compró una parcela en los años 50 que dejó en herencia a mi padre cuando falleció. Pasados casi 20 años, mi padre, junto con mi madre y yo, con la única intención de aliviar temas fiscales, asesorándose previamente, nos propuso crear una sociedad limitada para construir en ese terreno una casa de 4 viviendas. Ese mismo año, para evitar posibles problemas futuros con el resto de hermanos, mis padres decidieron venderme sus participaciones en nuda propiedad, o sea, la sociedad me vendió por cantidad simbólica todas las participaciones, eso sí, en nuda propiedad. Una vez terminada la construcción se pusieron en alquiler 3 viviendas entrando a vivir yo junto con mi esposa e hijas en la cuarta. Se entró sin pagar alquiler alguno. Pasados dos años mi ex mujer me pidió el divorcio cuya sentencia le adjudicó la custodia de nuestras hijas y la vivienda. Han pasado ya cinco años de esta situación. ¿Pueden mis padres, al formar parte de esta sociedad patrimonial, reclamar la vivienda a precario? ¿puede reclamarla la sociedad??

RESPUESTA

Si, la sociedad es la propietaria de la vivienda, debe interponer una demanda de desahucio por precario. La atribución de uso por parte de un juzgado de familia no es oponible a los derechos de propiedad de la sociedad sobre el piso.?
Atribucion del domicilio tras separacion

PREGUNTA

Tengo una casa de mi propiedad, que he cedido a mi hermano y su mujer junto a su hija. El dueño legal, sigo siendo yo, pero mi hermano ha decidido cesar la relación con su pareja, por una infidelidad comprobada. Queremos que esta persona, abandone nuestra propiedad, pero según parece no podemos hacerlo. Ella se ha empadronado en nuestra dirección, sin aviso ni consentimiento, en este caso, que podrías hacer?

RESPUESTA

La expareja de su hermano está en su derecho de no querer abandonar la vivienda. Hay que esperar a la resolución judicial que determine las medidas a adoptar tras la separación, entre ellas la atribución del uso del domicilio que fuera conyugal (o de la pareja si no hubo matrimonio)No obstante usted, como propietario de esa vivienda puede ejercer las acciones que le permite la Ley de Arrendamientos Urbanos para recuperar el uso de su vivienda.
Mi ex convive en el domicilio con otra persona

PREGUNTA

haces tres años me aparece legalmente estoy en trámites de divorcio Áhora mi ex pareja tiene ya su pareja que vive con ella los fines de semana se que el piso es para mis hijos y ella. .mi pregunta es puedo hacer algo legalmente para que no conviva su pareja en mi piso ya que yo me fui y estoy de alquiler gracias

RESPUESTA

No puede evitar que su expareja conviva con otra persona. Cuando se atribuye el domicilio que fuera conyugal, se transmite su uso y disfrute y por tanto la total libertad de elegir quien accede a él y con quien compartirlo, como es el caso.
Tras nuevo matrimonio ¿hasta cuando podré estar en la vivienda?

PREGUNTA

Soy divorciada desde hace 6 años. Vivo con mi hijo (17 años) en un piso que está a nombre de mi ex-marido y mío. Mi hijo quiere ir a la Universidad.Hace seis meses me he casado por segunda. vez y vivimos los tres en esa vivienda.¿Hasta cuándo puedo disfrutar de esa vivienda?¿puede el padre de mi hijo vender su parte a una tercera persona?

RESPUESTA

Su exmarido podría vender su parte del piso legalmente a un tercero, pero en la práctica resulta muy complicado y practicamente imposible en los tiempos que corren.Y aún en el supuesto de que hubiera un comprador, usted tendría derecho a ejercer el retracto de comuneros, esto es adquirir usted la mitad de la vivienda propiedad de su exmarido, en las mismas condiciones y precio en que éste la pudiera vender, lo que impide de forma legal a su exmarido una venta por debajo de su precio.
Por cuanto tiempo se otorga el uso de la vivienda

PREGUNTA

al no poner nada en el acuerdo hasta cuantos años pueden vivir mis hijos y yo en la vivienda? Es mejor poner en el acuerdo la edad hasta cuando pueden vivir mis hijos en la vivienda? Que dice la ley en este caso? Mi ex marido tiene derecho a reclamar la vivenda si en el acuerdo no se define hasta cuantos años nos podemos quedar en la casa. mi preocupacion es al no poner nada solo que el uso fruto es para mis hijos y para mi el pueda reclamar la vivenda?

RESPUESTA

El acuerdo no dice nada sobre el tiempo en qiue usted y sus hijos pueden disfrutar de la vivienda que fuera conyugal, se entiende que es por tiempo indefinido. El no puede reclamar la vivienda para si. Por tanto es la mejor situación posible.La ley no dice nada en relación al tiempo por tanto se entiende que es indefinido.

LOPEZ COLLADO TRmRK

Categorías

Etiquetas

Accidente aceptación actividad acuerdo arrendador arrendamiento arrendatario autorización caída cesión civil comunidad consentimiento conservación contrato devolución electrocución fallecimiento firma heredero herencia indemnización Laboral Lesiones local menor médica necesidad Negligencia notario notificación obras plazo prueba público reparación resolución responsabilidad responsabilidad civil tercero trabajador traspaso uso venta vivienda

Copyright © 2023 · Consulta Legal JLópezCollado Abogados. Barcelona. Reservados todos los derechos 2012-2021