Reconocimiento de paternidad Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: no estoy casada y debo registrar a mi hijo. Sé quién es el padre y éste quiere reconocerlo, y a mi no me importa, pero no convivo con él ni estoy casada con él.¿Puedo registrar a mi hijo como madre soltera pero con los apellidos de su padre también?Supongo que me pedirán empadronamiento, y él está empadronado en un domicilio diferente, no tenemos nada en común, pero como padre, también tiene derecho y yo quiero que su padre reconozca a mi hijo también.¿como seria el libro de familia?¿tendríamos derecho los dos al permiso por nacimiento de hijo?¿podríamos los dos por separado declarar en la renta a nuestro hijo?¿al tener los apellidos del padre me perjudica en recibir alguna ayuda??
RESPUESTA
Hijos no matrimoniales:Se precisa la declaración de los dos progenitores, debiendo acudir el padre y la madre personalmente al registro, y aportando la siguiente documentación:Parte médico de alumbramiento (este impreso es facilitado por el propio hospital donde éste tuvo lugar). Sus respectivos D.N.I.En el supuesto de que que quiera inscribir Ud. sola al niño solo podrá ponerle sus propios apellidos.
Para inscribirle donde ha nacido: el Libro de Familia, el DNI del padre y de la madre (original y fotocopia) y la documentación que se ha recibido en la maternidad debidamente cumplimentada (solicitud de inscripción, hoja de datos para el Instituto Nacional de Estadística e informe médico).Para inscribirle donde estén empadronados los padres: los documentos anteriores, el certificado de empadronamiento de ambos padres si en el DNI no consta el municipio donde se va a realizar la inscripción y un certificado de que no se ha inscrito al niño en la localidad donde ha nacido, a través del hospital (hay que pedirlo en la dirección del centro antes de recibir el alta). El padre y la madre deben ir juntos (obligatoriamente) al Registro.Reconocer a la hija de mi pareja
PREGUNTA
mi novia tiene una niña de dos años. El padre al principio no la reconoció por lo que ella le puso sus apellidos, al poco tiempo después la reconoció ya que le dijeron que tenía que la reconocía o el juez le haría que se realizase la prueba de paternidad. El padre le pasa la manutención bastante pobre 200 euros, y apenas visita a la niña en dos años que tiene la cría no mas de 3 veces, la ultima hará 5 meses. En el convenio dice que cuando la niña tenga 6 años se la podrá llevar algún fin de semana. Mi novia y yo estamos pensando en casarnos y nos gustaría poder cambiar el apellido que actualmente tiene la niña de padre por el mío ya que el padre biológico pasa de la niña y con quien pasa todo el tiempo es conmigo. La pregunta es es posible realizar ese cambio? que se necesita? influye que la 1 vez le pusiera ella sus apellidos y ahora también estén los del padre? Y si no se pudieran cambiar los apellidos, si nos casamos el padre biológico tendría que dejar de pasar la manutención?
RESPUESTA
Los apellidos del padre biológico reconocido no se pueden cambiar. En otro orden de cosas, visto lo que indicas sobre la desatención de la niña (en cuanto al régimen de visitas), tener en cuenta que cuando llegue a los 6 años y quiera tener a la niña los fines de semana, entonces querréis reaccionar oponiendo que nunca se preocupó de verla antes.. es decir, que sería ahora cuando tendría la madre que ir exigiendo el cumplimiento del régimen actual, para en su caso denunciar ya los incumplimientos y «dejar sentados» hechos, e incumplimientos para en su día intentar modificar el régimen de visi
Reconocimiento de paternidad
PREGUNTA
quedé embarazada al poco de salir con un chico, el es de la otra punta de España. Salí con el una vez y yo decidí poner fin a la relación a distancia antes de enterarme del embarazo.Cuando supe que esperaba un bebe suyo no dudé en comunicárselo ya que creía que era su derecho saberlo aunque yo mantenía mi firme decisión de no volver con el. Tras un mes y pico de mantener contacto esporádico por teléfono, el logro convencerme de volver a vernos e intentarlo, vino una vez a mi ciudad y nos vimos un día, después seguimos un mes manteniendo contacto telefónico diario como una pareja, hasta que el decidió un buen día cortar dicho contacto diciendo que necesitaba tiempo y que necesitaba pensar porque no tenía claro si se iba a hacer cargo de la criatura…Así quedo la cosa y tras dos meses sin saber nada de el , me llama para preguntarme que tal estoy y que tal va el embarazo, yo me hago la sorprendida por dicha llamada en la cual sigue sin dejarme claro lo que va a hacer respecto al reconocimiento del bebe alegando que aún tiene que pensar y qe solo me llama para ver como sigo…Una vez que nazca mi hijo, que puedo yo hacer?…que tipo de custodia puede existir o que puede ocurrir? Yo tengo pánico de que quiera llevarse al niño fuera de mi ciudad puesto que el vive fuera…no se, estoy bastante agobiada, espero una respuesta aunque sea aproximada para poder calmarme un poco muchas gracias!!
RESPUESTA
El no puede elegir hacerse o no cargo de la criatura. La ley le obliga a ello.Una vez nazca el niño usted puede interponer una demanda de reconocimiento de paternidad, si él se niega a reconocerlo como suyo.Respecto a la guarda y custodia, al tratarse de un bebe, dificilmente un juez le permitirá que se lleve a un niño tan pequeño fuera de su ciudad si usted se opone. Pero a la larga tendrá todos los derechos que le reconoce la ley, como un régimen de visitas y pasar la mitad de las vacaciones con el niño y obviamente podrá tenerlo consigo en su casa. Además tendrá las obligaciones inherentes a la paternidad y que son ineludibles como el pago una cantidad mensual en concepto de alimentos, obligación a la que usted no puede renunciar en nombre de su hijo ya que el niño es el destinatario de ese obligación paterna y usted solo su administradora.Mi consejo es que hable abiertamente con él y le exponga cual es la situación, para que tenga la oportunidad de asesorarse legalmente y evitarsela demanda de reconocimiento de paternidad y los gastos que conlleva.
ACLARACIÓN
> El problema reside en que yo al verle tan reticente a reconocer al bebe, tampoco quiero obligarle a que le reconozca por el simple hecho de que va a verse obligado a encargarse de una criatura a la cual no va a querer y eso para una madre es duro el pensar que tu hijo se tiene q ir con un señor x obligación y que a lo mejor al no tenerle cariño no le trate como debe…entonces por eso digamos que lo estoy dejando a su elección, yo siempre le dije que hiciera lo que más conveniente fuera para el…de todas formas siempre se tiene el miedo de que al reconocerle como padre, en algún momento se ponga chulo y se le quiera llevar a su ciudad y pida la custodia solo por fastidiar…ese es el miedo que tengo.
RESPUESTA
No puedo aconsejarle más allá de la información jurídica que ya le he proporcionado.Solo decirle que no solo usted puede interponer una demanda de reconocimiento de paternidad, el padre también puede hacerlo.