consulta-respuesta
Ref. 16198
Protesis PIP reclamación. Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: EN PROTESIS PIP QUIEN SERIA EL RESPONSABLE, SANIDAD, FRANCIA, (SI ES QUE ESPAÑA NO TIENE QUE VOLVER A PASAR NINGUN CONTROL DE CALIDAD AL FORMAR PARTE AMBOS DE LA U.E.)EL CIRUJANO O EL QUE FABRICO LA PROTESIS?
RESPUESTA
(Noviembre 2013) Le traslado este extracto de página: Siguiendo el eslabón, aunque las prótesis contaran con el certificado CE, cada estado decide si finalmente lo autoriza o no en su territorio. Como argumenta Ignacio Martínez, especialista en Derecho Sanitario y abogado de la Asociación El Defensor del Paciente, «cabe recordar que EEUU, por ejemplo, no autorizó los PIP. El Ministerio Español, sin embargo, sí dio el permiso de comercialización». Esta es la razón que mueve al grupo de afectadas por prótesis PIP en Valencia a preparar una demanda contra el Ministerio de Sanidad. «Se trata de nuestra salud. No sabemos qué va a pasar con nosotras porque aún no se sabe con seguridad qué efectos tienen sobre el organismo, y menos a largo plazo. Queremos que las autoridades asuman los costes que conlleva la retirada de estas prótesis, como hace Francia», apunta Eva Giménez, portavoz del grupo. El doctor Serra les apoya: «Para evitar fraudes de este tipo, los gobiernos tienen que gestionar inspecciones periódicas a los centros y a los profesionales y crear un sistema de vigilancia basado en la notificación y registro de problemas producidos, pero esto no se ha hecho en España». El abogado español, Ignacio Martínez, lleva los casos de unas 50 mujeres portadoras de implantes PIP. Como él mismo aclara, «aún no hay ningún procedimiento iniciado». Está esperando a que ellas decidan si finalmente quieren demandar y a quién. Existen varias posibilidades: demandar de forma individual y/o en grupo. «Dado que cada mujer presenta un caso distinto [y una factura diferente], creo que lo más efectivo para que a la afectada le paguen la retirada de los implantes, la colocación de las nuevas prótesis y le indemnicen por los daños sufridos es dirigir la demanda al cirujano/clínica, ya que todas las actividades que generan riesgo público tienen la obligación de tener un seguro que pueda responder». El problema de la demanda individual, añade, es que «cada una de ellas tiene que asumir los costes que conlleva el procedimiento. Entre abogado, procurador y perito, puede oscilar entre 2.000 y 2.500 euros, aunque según el abogado, hay seguros del hogar que cubren los gastos jurídicos. Y hay que advertirles de un riesgo: «El pleito se puede perder porque los implantes estaban autorizados y el juez podría incluso condenar a la afectada con costas (pueden ascender hasta un tercio de lo que se reclama)». Si las afectadas se agrupan en asociación, «se elimina el problema de la condena en costas, pero resulta una vía difícil para reclamar caso por caso cuando son tan diferentes (unas no tienen síntomas, otras han sufrido infecciones, varias operaciones, otras han perdido la sensibilidad en los pezones…)». Sin embargo, puede ser una alternativa muy buena «si tenemos pruebas de que la Administración española tenía elementos para no autorizar el producto o para haberlo retirado antes». Incluso existe una solución mixta (también como demanda colectiva): «Un procedimiento contencioso administrativo para demandar al Ministerio de Sanidad (por autorizar el producto o no retirarlo antes) y por otro lado a las clínicas/cirujanos». ¿Pero quién es realmente el culpable del fraude? Jean-Claude Mas (72 años), el fundador de la red de implantes mamarios, en paradero desconocido. Según Martínez, «es el responsable primario de haber fabricado un producto supuestamente dañino». Contra este estafador «la reclamación ya no es civil sino penal y esto le corresponde a los estados», señala el letrado español. La Seguridad Social francesa ya ha presentado una demanda «por estafa y engaño agravado» contra el fabricante de las prótesis mamarias PIP (Poly Implant Prothèse). Por su parte, la Interpol ha lanzado una ‘alerta roja’ en la que pide a todos los países miembros de la organización su búsqueda y captura inmediata por presuntos «delitos contra la salud y contra la vida», pero no por el fraude de los PIP sino por conducir ebrio. www.elmundo.es Le sugiero que se ponga en contacto con el abogado Ignacio Martinez, quien podrá informarle más detalladamente sobre el estado de estas reclamaciones.
Archivada en:
Responsabilidad Médica, Supuestos
Etiquetas:
administración, asociación, civil, condena, fraude, gastos, notificación, obligación, plazo, público, sanidad