Protección de datos en sitio web cámaras de vigilancia en un museo .Proteccion de datos en un sitio web Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Si creo una sitio web para difundir una variedad de contenidos que me interesaría compartir y también muestro anuncios publicitarios gracias a mi adhesión a algún programa de afiliación como, por ejemplo, el de Google AdSense, ¿tengo que registrarme en la Agencia de Protección de Datos si incluyo un formulario de contacto en el que solicito el nombre, apellidos y dirección de email de aquellos usuarios que quieren contactar conmigo? La duda que tengo deriva de que al participar en esos programas, por cada clic percibiría una comisión, por lo que no tengo claro si a efectos de la Ley se consideraría una actividad económica que me obligaría a realizar dicho registro del fichero.?
RESPUESTA
?
La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, dispone: Artículo 5. Derecho de información en la recogida de datos. 1. Los interesados a los que se soliciten datos personales deberán ser previamente informados de modo expreso, preciso e inequívoco: De la existencia de un fichero o tratamiento de datos de carácter personal, de la finalidad de la recogida de éstos y de los destinatarios de la información. Del carácter obligatorio o facultativo de su respuesta a las preguntas que les sean planteadas. De las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos. De la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. De la identidad y dirección del responsable del tratamiento o, en su caso, de su representante. Por lo cual, le sugiero que incluya la información de las condiciones de uso, para que el usuario las acepte, reseñando en las mismas todo lo relevante y en especial lo que dispone el artículo 5 que antes le he señalado, pudiendo en todo caso, incluir el contenido de la ley completo, para mayor seguridad. El enlace del contenido de esta ley http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo15-1999.t2.html#a4
Camaras de vigilancia en un museo
PREGUNTA
Mi consulta es sobre la ley de protección de datos, ¿quien puede realizar la videovigilancia en un museo? Hay conexión con Cra, ¿quien puede manipular las imágenes (recuperar grabaciones, crear archivos…)?
RESPUESTA
Tecnicamente es posible, pero no sin que se pueda detectar.
La informacion que solicita viene dispuesta en los articulos 79 y siguientes del
Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.