CONSULTA ABOGADO ONLINE

Consulta abogado online. Asesor jurídico, consulta a un abogado, email, chat y webcam. Abogado especialista Arrendamientos, Comunidades, Daños y perjuicios...

  • INICIO
  • Visita Webcam
  • FORMULARIO
  • Blog
  • ARRENDAMIENTOS
  • COMUNIDADES
  • DAÑOS Y PERJUICIOS
  • HERENCIA
  • FAMILIA
  • DEUDAS
  • CONTRATOS
  • PROPIEDAD
  • PROCEDIMIENTO
  • CONSULTAS
  • TEMAS
  • PROTOCOLOS
  • LÍNEA DEFENSA
  • Aviso legal
Usted está aquí: Inicio / consultas-respuestas / Pedir nulidad de la hipoteca cláusulas abusivas formalidades

Pedir nulidad de la hipoteca cláusulas abusivas formalidades

Pedir nulidad de la hipoteca Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Tengo la hipoteca con Credifimo del año 2006 y tengo la famosa clausula del suelo, Estoy intentando tratar de renegociar con ellos, pero la verdad es que no hay manera. En el momento de firmar la escritura tanto yo como mi marido en calidad de titulares del préstamo, teníamos los Permisos de Residencia y Trabajo caducados, y los 3 avalistas en renovación, hechos que están reflejados en la escritura. Ante la imposibilidad de poder llegar a un acuerdo con Credifimo, podría solicitar la nulidad de la escritura? A fecha de hoy no tengo ninguna letra pendiente, pero me acabo de quedar en paro y las alternativas que me ofrecen no son viables, tampoco quiero dejar el piso. He ido a solicitar en base del Real Decreto Ley 6/2012 unas medidas de protección y me comentan que aunque pertenezcan a la Banca Cívica – Caixa Bank son una sociedad independiente y ofrecen los que ellos quieren.

RESPUESTA

La nulidad de los contratos puede pedirse siempre. la anulabilidad dentro de los 4 años siguientes al contrato. las causas que refiere son de anulabilidad, por lo que tenía 4 años para solicitar la nulidad

ACLARACIÓN

O sea no puedo hacer ya nada para demandarles. Perdone por lo que entiendo es que hay diferencia ente nulidad que no prescribe y anulabilidad que prescribe a los 4 años. Entonces, en mi caso, si pido la nulidad de la escritura que consigo?

RESPUESTA

Los hechos que Ud. refiere no constituye a mi entender motivos de nulidad de un contrato ( Permisos de Residencia y Trabajo caducados, y los 3 avalistas en renovación).
Los contratos pueden segr válidos, o nulos, o «anulables». Para los nulos (radicalmente nulos) no prescribiría la acción para solicitar esa declaración de nulidad (caso de un incapaz, que lo fuera para siempre). Para los anulables, la causa de la nulidad sería denunciable dentro de los 4 años siguientes, de no hacerse, se convalidan por el transcurso del tiempo (caso de un menor que firmara un contrato: si a los 22 años (4 años desde su mayoría de edad) no ha pedido la nulidad, se convalida.
En su caso, ya los datos que indica no significan causas de nulidad ni de anulabilidad, y en último caso, si hubieran de ser de anulabilidad, disponían de 4 años para denunciar esa causa
tampoco veo la utilidad de esa anulabilidad, porque significaría en fin que deberían devolver el dinero del préstamo, de una vez, sin aplazamiento, y de no hacerlo, embargarían el piso, con lo que estarían en lo mismo.
Seguro asociado a la hipoteca

&nbsp,

PREGUNTA

Se puede considerar clausula abusiba que el banco obligue a contratar y pagar un seguro de incendios cuando el beneficiario en caso de siniestros es el banco? ¿Ésto es legal por parte de los bancos, … hay algún modo legal de luchar contra ese abuso? Gracias. &gt,

RESPUESTA

No. Los seguros son parte de las medidas de seguridad que el banco impone para la concesión de hipotecas y a veces incluso de prestamos personales. No se consideran cláusulas abusivas.
Formalidad para suscribir una hipoteca

&nbsp,

PREGUNTA

Mi consulta tiene relación con un contrato hipotecario. El día de la firma del mismo le dije a la persona del banco que no tenía los recibos de IBI, dicha persona me dijo que no pasaba nada, procedimos a la firma con normalidad. La consulta es, ¿como afecta esto a dicho contrato hipotecario? ¿habría que firmarla de nuevo? Si no tiene ningún tipo de relevancia, ¿para que lo solicitan?

RESPUESTA

Es una formalidad que exige el banco, para comprobar que no hay pagos pendientes de los que responda el piso objeto de hipoteca. Pero de igual forma que exigen la formalidad, pueden también pasarla por alto. No hay ninguna consecuencia para usted, ni se invalida nada de lo firmado.

LOPEZ COLLADO TRmRK

Categorías

Etiquetas

Accidente aceptación actividad acuerdo arrendador arrendamiento arrendatario autorización caída cesión civil comunidad consentimiento conservación contrato devolución electrocución fallecimiento firma heredero herencia indemnización Laboral Lesiones local menor médica necesidad Negligencia notario notificación obras plazo prueba público reparación resolución responsabilidad responsabilidad civil tercero trabajador traspaso uso venta vivienda

Copyright © 2023 · Consulta Legal JLópezCollado Abogados. Barcelona. Reservados todos los derechos 2012-2021