Pago de una deuda. Recibo interpretable.. Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: «Mi madre puso todos sus dineros a plazo fijo (por año) como titulares ella y todos sus hijos , después a nombre de ella y mio, ya que vivía conmigo, así durante varios años y finalmente lo puso solamente a mi nombre (ya que vivía conmigo y sus dos hijas no hacian caso de ella) .Cuando cumplía en todas las ocasiones ingresaban tanto capital como intereses en una cuenta asociada donde estaban como cotitulares mis hermanas también, de donde se sacaba otra vez el dinero para ponerlo a plazo fijo y asi sucesivamente. En el momento de morir ella el plazo fijo estaba constituido solamente a mi nombre. Este era de 70300 euros que ha repartir entre tres tocamos a 23400 euros, una de mis hermanas su parte se la regala a mi mujer porque dice que ella ha sido la que la ha cuidado pero la otra reclama su parte, e incluso ya lo ha puesto en manos de un abogado para ajustar las cuentas, eso sí dice amistosamente. De su parte de la herencia le hice un primer pago de 2200 euros, hicimos un papel firmado por ella y por mi de esta entrega para su constancia, posteriormente otro pago de 6040 euros, hicimos otro papel para su constancia donde también se reflejó en el mismo escrito que la deuda estaba pagada ya en su totalidad y que no podía reclamar más cantidad alguna de dinero de la herencia, firmando ella, un testigo y yo.( Les adjunto copia de dichos documentos en archivo adjunto) ¿ Puede pedirme la diferencia que falta si tenemos este papel firmado en el cual dice que la deuda está saldada y que no puede pedirme más dinero de la herencia? ¿En caso de llegar a un litigio a quien le daría la razón el juez, pues yo no quiero darle ningún dinero más por lo mal que se portó con mi madre y aprovechar que me firmó este último papel? Ella ya lo tiene puesto en manos de un abogado, reclamandome la parte que le falta, eso sí como dice de forma amistosa.
RESPUESTA
(Noviembre 2013) ¿ Puede pedirme la diferencia que falta si tenemos este papel firmado en el cual dice que la deuda está saldada El papel no dice que la deuda está saldada: dice en concepto de pago de la totalidad del dinero que sus padres tenían al morir. Y eso ya no es cierto: la totalidad del dinero que los padres tenían al morir era 70.300 €, y que no puede pedirme más dinero de la herencia? La manifestación de que no puede pedirle más dinero de la herencia parte de la primera afirmación de que ha cobrado “la totalidad del dinero que sus padres tenían al morir”, que ya hemos visto que no es cierta Probablemente un juez vea que su hermana tiene derecho a cobrar el resto, y que por ese documento no estaba renunciando