CONSULTA ABOGADO ONLINE

Consulta abogado online. Asesor jurídico, consulta a un abogado, email, chat y webcam. Abogado especialista Arrendamientos, Comunidades, Daños y perjuicios...

  • INICIO
  • Visita Webcam
  • FORMULARIO
  • Blog
  • ARRENDAMIENTOS
  • COMUNIDADES
  • DAÑOS Y PERJUICIOS
  • HERENCIA
  • FAMILIA
  • DEUDAS
  • CONTRATOS
  • PROPIEDAD
  • PROCEDIMIENTO
  • CONSULTAS
  • TEMAS
  • PROTOCOLOS
  • LÍNEA DEFENSA
  • Aviso legal
Usted está aquí: Inicio / consultas-respuestas / No conforme con curso online curso no contratado

No conforme con curso online curso no contratado

No conforme con curso online curso no contratado. Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: hace 2 meses contrate un curso de informática online por el cual se me estipulo los cargos y plazos de pagos y metodología de enseñanza que pasado un tiempo lo que se me informo por teléfono ya no era tan así en consecuencia el curso de multiplataforma con duración de un año va por módulos…el primer modulo lo realice estudiando básicamente solo porque la ayuda telefónica y vía mail deja mucho que desear y en el modulo dos que empece en enero resulta que pedí que me asesoraran y paso una semana y me dijeron que la monitora debía elaborar ese modulo para que me pueda ser practico y entendible pero es que llevo 14 días y ni me han llamado ni nada y sigo en espera …en consecuencia deseo desistir este curso porque para estar pagando 125 euros por mes y el curso en su totalidad son 1800 realmente me deja mucho que desear la consulta es la siguiente ¿que gestión y tramites legales debo hacer para que no exista ningún problema legal ante el incumplimiento y forma de hacer el seguimiento del alumno a través de una enseñanza online??

RESPUESTA

Debe conocer los términos del contrato, en todo caso, para comprobar qué condiciones han de darse para la resolución. Si nada se establece, el régimen normal sería comunicar de manera que quede constancia su denuncia de incumplimiento por parte del prestador del servicio, y su voluntad de resolver por causa de ese incumplimiento.
Preocúpese de guardar los antecedentes y documentación de la que resulte ese incumplimiento, para en su caso poder demostrarlo.
?

ACLARACIÓN

Según lo hablado con la Ocu me indicación enviar un buró fax o una carta certificada para tener constancia de ello… Pero ya no se trata de que se justifiquen ya que después de este procedimiento no me dan ni ganas de seguir con el curso… En la carta indico que me recojan el material de estudio de mi hogar y que no me pasen el cargo a mi cuenta…¿si me lo pasan doy rechazo al mismo??

RESPUESTA

Si hay «material» (había hablado de «on line» y seguimiento telefónico), la cosa puede cambiar, por que puede tratarse de un contrato más complejo que de uno simple a distancia o «on line», puede que por el contrato Ud. haya comprado el material (tenía 7 días para devolverlo en caso de querer resolver el contrato o en caso de disconformidad) y lo que le cobren sea ese material, a plazos, sin perjuicio de una «asistencia telefónica», aneja al material. Con ello, puede que según lo que haya contratado, ese tarde para resolver el contrato.
Si se trata de una compraventa, a los 7 días de la entrega del material se agotó el plazo resolutorio. Si el negocio, según resulte del contrato, fuera realmente un curso «a distancia», y el material fuera anejo o accesorio a dicho curso, ya no se trataría tanto de una compraventa.Curso online no realizado

PREGUNTA

Hace dos meses contraté con una academia de enseñanza un curso por importe de unos 600 euros, que pagaría en 9 cuotas de 56 euros cada una. Estoy desempleado en estos momentos por lo que quien me paga el curso son mis padres. Ellos padecen enfermedades crónicas que precisan cuidados y que hacen que yo al ser el desempleado de la casa, sea el encargado de llevarles al médico de cabecera, el especialista o visitas a las consultas externas del hospital que por zona le corresponde. En las últimas semanas, estas dolencias se han agravado en mi padre, quien está precisando un mayor tiempo de atención que hace que no obtenga un rendimiento del todo satisfactorio en cuanto al devenir del curso. Por lo que decidí darme de baja del curso. Al comunicárselo a los responsables de la administración de la academia me dicen que no me conceden la misma si no les abono el resto del contrato, pues aducen que dada la modalidad elegida por mi para desempeñar el curso, es on line, dispongo de todo el material y por tanto he de pagar por el. Me propusieron, por si en tres meses mis familiares se recuperaban de sus dolencias, seguir pagando la cuota aunque yo no siguiese realizando el curso por los motivos expuestos. Mi pregunta o preguntas son, ¿tengo que abonarles el resto del contrato? ¿pueden embargarme la cuenta corriente, de la cual solo soy cotitular, y en ningún caso aportante de los fondos allí recogidos? Puedo aportar justificante médico, por parte de su médico de cabecera, donde se detalla todo lo relativo aquí relatado por mí en cuanto a las dolencias de mis familiares, periodicidad de mis visitas a consulta y lo acontecido en estas últimas semanas.

RESPUESTA

El problema de estos cursos es que, como indica, sueles tratarse de la adquisición de un material, y visto el tiempo pasado, ahora no se podría devolver, con lo que hay que pagarlo (el material), cabría ver como se detallaron los conceptos (material y curso) en el contrato, para evitar pagar este último por imposibilidad de cumplimiento.
Curso no contratado

PREGUNTA

Mi consulta es referente a un requerimiento que he recibido por un proceso de juicio monitorio. El caso es que en 2011 contrate un curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años con educacionline, S.L. Envíe el contrato firmado por e mail y recibí el material del curso. Tras probarlo unos días y sin llegar a realizar ningún examen ni prueba decidí no seguir con dicho curso por varios motivos. Nunca llegue a enviar el original del contrato firmado y avise a educacionline de qué no seguiría el curso por teléfono y por correo electrónico, ofreciéndome a devolver el material ( que son meras fotocopias) y a que no me devolviesen el importe ya pagado en concepto de matrícula. Se negaron, diciendo que debería haberlo hecho por escrito en un plazo de siete días desde la recepción del material, el cual creo recordar que entregaron sin siquiera pedir firma de la entrega y recepción. Les explique que entre otras cosas acababan de concederme una incapacidad absoluta permanente por depresión mayor y que con la cantidad de medicación que estaba tomando me era imposible realizar cualquier actividad mental «normal» ya que se trata de medicAcion muy fuerte y que anula la concentración y atención. En todo momento se negaron pese a no haber utilizado el curso en sí y a ofrecerme a devolver el material proporcionado por ellos. Ayer día 4 de junio recibí el requerimiento (en su petición inicial mi dirección no es correcta ya que indican que vivo en la provincia de Girona, cuando en realidad es en Barcelona) y me gustaría saber si tengo posibilidad de recurso ya que como digo no hay original del contrato firmado, avise que que no quería hacer el curso ofreciéndome a devolver el material habiendo pagado 265€ de matrícula por unas fotocopias y me encontraba en la situación psicológica anteriormente descrita.

RESPUESTA

Puedes oponerte al pago alegando que resolviste el contrato dentro de los 7 días siguientes a la entrega del material. Si ellos no tienen prueba de esa entrega (es lo importante, saber si lo enviaron por correo ordinario o por correo certificado), el problema será de ellos para demostrar en que fecha te lo enviaron. Si te opones, habrá un juicio en que tendrán que demostrar lo que te he dicho, Si la cuantía de lo que te piden es inferior a 2.000 €, no habrá costas, con lo que vale la pena intentarlo Tendrás que revisar bien el mail que enviaste, por si del mismo ha de resultar que renunciaste al curso ya pasados 7 días desde que recibiste el material
Reclamcion por un curso no terminado

PREGUNTA

el caso es que mi mujer hace unos doce años se inscribió en una academia para realizar un curso superior, el cual costaba unos 2000 euros, por el precio en aquel entonces la academia se lo ofreció con financiación y lo aceptó, como necesitaban alguien solvente lo contrató su padre. Al poco tiempo, empezaron los problemas con la academia que no cumplian los requisitos establecidos y un buen dia desaparecieron, lo gracioso es que abrieron otra academia al lado de esta, con otro nombre pero las mismas personas, se denunció a la OMIC y creo recordar que no pudieron hacer nada puesto que desaparecieron, a lo cual mi suegro se puso en contacto con la financiera para denunciarles por el engaño establecido con la academia y dejó de pagar. Ahora mas de diez años después están llamando de la financiera a mi suegro para reclamar esa deuda pero se da el caso que mi suegro murió hace dos años, no se si se lo creen o no y dicen que van a mandar carta, yo le he dicho a mi suegra que lo que venga certificado a nombre de mi suegro no lo coja y pongan en ella fallecido.
Después de lo expuesto, que me puede aconsejar o comentar.

RESPUESTA

Probablemente en caso de fallecimiento no insistan en pretender cobrar la deuda, sin perjuicio de que puedan localizar a los herederos, Si no hay nada a nombre de su suegro, si van a un Juzgado tendrán que localizar a los herederos

LOPEZ COLLADO TRmRK

Categorías

Etiquetas

Accidente aceptación actividad acuerdo arrendador arrendamiento arrendatario autorización caída cesión civil comunidad consentimiento conservación contrato devolución electrocución fallecimiento firma heredero herencia indemnización Laboral Lesiones local menor médica necesidad Negligencia notario notificación obras plazo prueba público reparación resolución responsabilidad responsabilidad civil tercero trabajador traspaso uso venta vivienda

Copyright © 2023 · Consulta Legal JLópezCollado Abogados. Barcelona. Reservados todos los derechos 2012-2021