CONSULTA ABOGADO ONLINE

Consulta abogado online. Asesor jurídico, consulta a un abogado, email, chat y webcam. Abogado especialista Arrendamientos, Comunidades, Daños y perjuicios...

  • INICIO
  • Visita Webcam
  • FORMULARIO
  • Blog
  • ARRENDAMIENTOS
  • COMUNIDADES
  • DAÑOS Y PERJUICIOS
  • HERENCIA
  • FAMILIA
  • DEUDAS
  • CONTRATOS
  • PROPIEDAD
  • PROCEDIMIENTO
  • CONSULTAS
  • TEMAS
  • PROTOCOLOS
  • LÍNEA DEFENSA
  • Aviso legal
Usted está aquí: Inicio / consultas-respuestas / Liquidar hipoteca vivienda en copropiedad

Liquidar hipoteca vivienda en copropiedad

Liquidar hipoteca de una vivienda en copropiedad Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Por la venta de un terreno, tengo un dinero propio que me serviría parasaldar el total que nos queda a mi mujer y a mí de la hipoteca.Si bien estamos hace 17 años felizmente casados con mimujer, me gustaría que si saldamos la hipoteca de 99.000€ con dinero propio,hacerlo de alguna forma legal que conste esta aportación como propia, en casode separación, etc.
Estamos casados bajo el régimen de bienes gananciales y vivimos en Taragona.
Tenemos 3 hijos.
El único tema es que para llegar a fin de mes, hoy nos conviene saldar la hipoteca, pero aunque no lo quiera si nos separamos me quedo en la calle, por más dinero que haya puesto.

RESPUESTA

La cancelación del préstamo hipotecario se formaliza meramente con el pago de la deuda que el banco nos liquide. El piso es propiedad de los dos cónyuges (lo compraron, de hecho, los dos, y lo pagaron los dos, con el dinero que les concedieron a los dos con el préstamo). Así, el hecho de que Ud. cancele el préstamo no hará que el piso propiamente le pertenezca en una eventual separación en 99.000 €. Lo que habría de ocurrir en caso de separarse es que en la disolución del régimen económico matrimonial su esposa le adeudaría a Ud. 49.500 € (99.000/2, pues su mitad, la de Ud, sirve para pagar una deuda de Ud -la mitad del préstamo-)
Su preocupación ha de ser poder acreditar para dicha eventualidad que el dinero que sirvió para la cancelación del préstamo era suyo. No considero un método legal, sino una mera operativa cual sería que el de pago de la deuda la formalizara Ud. únicamente (mediante una transferencia por ejemplo o cheque librado contra una cuenta bancaria exclusiva suya- que se retribuya, mejor, con ingresos exclusivamente suyos). Si Ud. se encarga de estos asuntos puede realizar la operación normalmente sin levantar suspicacias por parte de su esposa

ACLARACIÓN

¿En el caso de una separación, cuidando que mis 3 hijos siempre tengan un techo, podría solicitar la venta del piso para poder comprar dos pisos más pequeños?Serviría de algo, un documento privado o notarial, en el cual mi mujer reconociera que yo en esa fecha estoy aportando ese dinero propio para saldar la hipoteca.
Si este trámite tiene el mismo resultado final que el poder demostrar que sale de cuenta propia, no me plantearía ningún movimiento.

RESPUESTA

En cuanto a la primera pregunta, si se separan seguramente el uso del domicilio conyugal y la guardia y custodia pertocarán a su mujer, con lo que esa posibilidad de vender el piso y comprar dos deberá ser objeto de negociación en esa eventual separación.
En cuanto a la segunda, mejor un documento notarial. tenga en cuenta que en la eventual separación todo son problemas, por lo que no descarte que su mujer opusiera que ese documento lo firmó presionada por Ud. Por eso, es importante nuevamente que además de la manifestación de su mujer de que son fondos propios suyos, disponga lo necesario para poder acreditar que realmente esos fondos son suyos
Separacion con hipoteca pendiente

PREGUNTA

Hace un año me separe de mi pareja (No estábamos casados) y teníamos un piso los 2 con una hipoteca de 40 años, la cosa es que llevo ya 1 año teniendo que pagar yo toda la hipoteca y los gastos de esta vivienda, el esta viviendo en esta vivienda pero no trabaja ni nada, la cosa es que yo necesito rehacer mi vida y no puedo seguir pagando toda la hipoteca, quería saber si hay alguna posibilidad de que yo pagara solo la parte que me corresponde y el que pague su parte y si en el caso de que el no pagara que no me pasara nada a mi, sus padres fueron los que avalaron el piso, pero el no esta haciendo nada para intentar aportar dinero y yo ya no puedo seguir pagando todo, la hipoteca mensual asciende a las 1000€ y yo apenas cobro 1200€ y no me da para gastos ni para poder vivir, quería que me aconsejaras o me pudieras explicar que es lo que puedo hacer y si hay que llevar esto a juicio o como hacer para que yo solo tenga que pagar la parte que me toca y no tenga que preocuparme por la parte que le toca a el.

RESPUESTA

No hay mucho que explicar porque ambos estais obligados al pago de la hipoteca frente al banco. El banco si no cobra ejecutará la hipoteca y querrá todo el dinero, de uno o de otro, e irá contra cualquiera de los dos. Como el piso habrá bajado de precio, no solo respondeis con el mismo piso, sino con todo lo que tengaís, porque aunque lo vendierais no sacarias en esa venta toda la cantidad necesaria para pagarlo todo.Antes que dejar de pagar, te recomiendo que te pongas en contacto con http://www.stopdesahucios.es/ porque están muy al día sobre la actual situación de las hipotacas, posibilidades de negociar con los bancos y alternativas como la dación en pago.Por otra parte, tu puedes interponer una demanda contra tu expareja para obligarle a pagar su parte de la hipoteca, pero si él no tiene ingresos lo único que podrias conseguir es embargarle su parte del piso y adjudicártela, pero no resolverías tu problema, ya que igualmente estarias obligada a su total pago.

LOPEZ COLLADO TRmRK

Categorías

Etiquetas

Accidente aceptación actividad acuerdo arrendador arrendamiento arrendatario autorización caída cesión civil comunidad consentimiento conservación contrato devolución electrocución fallecimiento firma heredero herencia indemnización Laboral Lesiones local menor médica necesidad Negligencia notario notificación obras plazo prueba público reparación resolución responsabilidad responsabilidad civil tercero trabajador traspaso uso venta vivienda

Copyright © 2023 · Consulta Legal JLópezCollado Abogados. Barcelona. Reservados todos los derechos 2012-2021