CONSULTA ABOGADO ONLINE

Consulta abogado online. Asesor jurídico, consulta a un abogado, email, chat y webcam. Abogado especialista Arrendamientos, Comunidades, Daños y perjuicios...

  • INICIO
  • Visita Webcam
  • FORMULARIO
  • Blog
  • ARRENDAMIENTOS
  • COMUNIDADES
  • DAÑOS Y PERJUICIOS
  • HERENCIA
  • FAMILIA
  • DEUDAS
  • CONTRATOS
  • PROPIEDAD
  • PROCEDIMIENTO
  • CONSULTAS
  • TEMAS
  • PROTOCOLOS
  • LÍNEA DEFENSA
  • Aviso legal
Usted está aquí: Inicio / consultas-respuestas / Divorcio liquidación de bienes

Divorcio liquidación de bienes

Divorcio liquidación de bienes .Divorcio Liquidacion de bienes Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Mi marido y yo estamos pendientes de firmar el divorcio de muuto acuerdo, mi pregunta es ¿Tenemos que hacer después liquidación de bienes , o lo podemos dejar para cuando queramos, ?Muchas gracias por escucharme.

RESPUESTA

Iniciar el proceso de liquidación de la sociedad después de la disolución de la sociedad matrimonial depende de las partes, sólo ellas pueden instar ese procedimiento, por lo que dependerá de ellas el iniciar la liquidación, cómo quieran hacerlo (siempre que se respete el equilibrio de las prestaciones, o hacienda considerará que se ha producido una donación) y cuando quieran hacerlo.

ACLARACIÓN

¿quiere decir que podemos dejar la liquidación para dentro de un año y no hay problemas?

RESPUESTA

Pueden hacer la liquidación dentro de un año

Liquidacion bienes gananciales Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: mi marido se marcho de casa.Antes hizo un papel que firmamos los dos, en el que me cede la parte que por gananciales le corresponde. ¿esto tiene validez?

RESPUESTA

Si, tiene validez. Deberá acompañarse a la demanda de separación o divorcio para que se reconozca en sentencia y pueda luego hacer los trámites legales e inscribir el inmueble, si es el caso, a su nombre en el Registro de la Propiedad.

Divorcio Venta de piso Declaracion de Hacienda Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: me gustaría hacerte una consulta porque hablando con amigos y familiares cada uno me dice una cosa. La consulta es la siguiente:
Soy divorciado y sin hijos, el año pasado mi exmujer y yo vendimos un piso que teníamos en común, con el dinero de la venta pagamos lo que faltaba de hipoteca y el resto lo repartimos. Ahora bien, la venta fue por un precio menor del de compra porque mi exmujer y yo estamos los dos en el paro y sin cobrar ninguna prestación, así que tuvimos que venderlo por un precio menor al de compra, o se lo quedaba el banco.
El piso lo compramos por unos 78500 € en el 2001 y lo vendimos por 65000€, de ahí pagamos unos 29000€ que faltaban de hipoteca, nos repartimos 16500€ para cada uno y el resto fue para pagar plusvalía, notaría, inmobiliaria…
Mi pregunta es si ese dinero lo debo declarar a hacienda, porque lo que me han explicado es que hay que pagar un tanto por ciento del dinero que tú ganas por la venta del inmueble, pero siempre en el caso de venderlo por un importe mayor del de compra.
Como también he comentado, estoy en el paro y el año pasado no tuve ingresos, el único fue el de la venta del piso.

RESPUESTA

El concepto es «rendimientos de capital inmobiliario» por la venta de un piso. El impuesto (21%) se paga sobre la diferencia entre el precio de adquisición en su día y el precio por el que se vende. Si no ha habido ·rendimiento» no se aplica ese tipo sobre la «ganancia», todo eso sin perjuicio de las revisiones que pueda hacer hacienda sobre la valoración real de la transmisión
Separación. Pago de hipoteca Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: desearia saber ante una separacion y con un hijo menor, si la mujer se
queda en el piso, quien tiene que correr con los gastos de la hipoteca
teniendo en cuenta k ella no trabaja

RESPUESTA

Hola, la hipoteca deben pagarla los dos propietarios, si ella no trabaja (no
percibe rentas), no quedará mas remedio que la pague toda el que tiene
rentas, sin perjuicio de que la mitad de lo que paga se lo deberá quien no
paga.
Liquidación sociedad de gananciales por divorcio Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Mi primo se quiere divorciar pero hizo un casa durante su matrimonio en un terreno que esta a nombre de su mujer la casa no esta registrada y no sabe que hacer si divorciarse y después cuando su mujer registre la casa poner una demanda y reclamar lo que le corresponde de esa vivienda o esperar registrar la casa y después poner la demanda sabiendo que el tiene un niño de 14 años este ultimo quiere vivir con su padre. tambien mi primo tiene todos los justificantes para demostrar lo que se aportó a la hora de construir la casa.y su mujer por las buenas pide un 60% a la hora de registrar la casa.

RESPUESTA

Mi recomendación es que su primo vaya a un abogado, porque igualmente tendrá que ir para la demanda de divorcio que quiere interponer. Al tratarse de bienes gananciales, en el divorcio habrá que hecer la disolución de la sociedad y no se trata solamente de lo que su primo entienda por bienes privativos, sino de la parte que pueda reclamar su esposa como propia, de si hay o no acuerdo y el divorcio puede resolverse facilmente o si habrá que recurrir a la vía contenciosa y de si tendrá que hacer un juez el reparto de bienes o podrán resolverlo mediante convenio regulador, con negociación previa entre ambas partes.
Divorcio. Cuanto tendria que pagar Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Tenga hijo de 8 años y hija de 6 meses.
> Quiero divorciarme.(Me voy a ir a vivir a otro sitio)
> El único ingreso son, 426€ que cobro de subsidio de desempleo.
> Mi mujer no trabaja ni cobra nada.
> Pago hipoteca de 353€, más agua, luz, gas, comunidad, …….
> Quisiera saber:
> Cuanto tendría que pagar de pensión de alimentos para mis hijos?
> Tendría que pagar alguna pensión a mi mujer?
> Tendría que seguir pagando hipoteca?
> También quiero saber:
> Me dieron un dinero cuando deje de trabajar (indemnización), este lo metimos en una cuenta bancaria a nombre de los dos (mi mujer y yo). Hace un tiempo, lo sacamos del banco y anulamos esa cuenta.
> Este dinero lo tengo en casa.
> Ya que es mío (por lo años trabajados en la empresa), podría llevármelo, ya que me voy a ir a vivir a otra casa? o solo puedo llevarme la mitad?

RESPUESTA

Cuanto tendría que pagar de pensión de alimentos para mis hijos?
No puedo decirle la cantidad exacta, pero para fijarla el juez tendrá en cuenta la proporción entre las necesidades de sus hiijos y las posibilidades economicas de usted.
Tendría que pagar alguna pensión a mi mujer?
Si su mujer no trabaja y siempre ha dependido de su sueldo, podría solicitar una pensión compensatoria. Dependerá de la apreciación de las circunstancias que haga el juez a la vista de lo actuado en el juicio, que se le otorgue o no.
Tendría que seguir pagando hipoteca?
Si
Me dieron un dinero cuando deje de trabajar (indemnización), este lo metimos en una cuenta bancaria a nombre de los dos (mi mujer y yo). Hace un tiempo, lo sacamos del banco y anulamos esa cuenta.
> Este dinero lo tengo en casa.
> Ya que es mío (por lo años trabajados en la empresa), podría llevármelo, ya que me voy a ir a vivir a otra casa? o solo puedo llevarme la mitad?
Usted tiene el regimen de gananciales, por lo que ese dinero es tanto de su mujer como de usted, por lo que habría que repartirlo.
Divorcio Socidad de gananciales Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Soy farmacéutico, estoy en paro y he buscado como opción profesional la compra de una pequeña oficina de farmacia.
En concreto estoy en conversaciones sobre una de Madrid, pero presenta la sgte. problemática:
1. Los cónyuges están divorciados actualmente y el marido paga una determinada cantidad a la esposa y sus hijos.
2. Cuando compraron la farmacia (hace unos 15 años) estaban en régimen de gananciales y así siguieron hasta el divorcio (hace aprox. entre 1, 5 -2 años).
3. El titular de la farmacia es el marido.
4. El marido quiere vender la farmacia y hemos llegado a un pre-acuerdo de precio.
5. He recibido una llamada de la esposa diciéndome que ha comunicado al juzgado la intención del marido de vender la farmacia y que ella la quiere comprar. Así mismo me dijo que no permitiría la venta, ni a mí ni a otros compradores.
6. El ex-marido no quiere venderle la farmacia a su ex-esposa, pero sí a mí o a otros posibles compradores.
Mis preguntas son:
1. Puede la esposa dificultar o impedir la venta o cualquier trámite posterior o dificultarlos de forma que impida o complique la puesta en funcionamiento normal por mi parte de la farmacia?
2. En caso de que la ex-esposa reclame al marido cantidades de dinero relacionadas con la venta de la farmacia o con los rendimientos que obtenga yo una vez comprada por mi parte (porque así lo decida el juez, por cualquier razón), en caso de que el ex-marido no le pague (por ser insolvente, por marcharse al extranjero, por no estar localizabe, etc. etc.), ¿podría tener que pagar yo a la ex- esposa esas cantidades al provenir de la farmacia que compraron cuando eran matrimonio en régimen de gananciales?
Por último, y abusando de esta oportunidad de consulta, le rogaría que su respuesta fuera lo antes posible pués, hay otras personas interesadas en la compra, ya que se trata de una farmacia de poca facturación y, por tanto, más asequible que otras.

RESPUESTA

1 Si. Aunque la farmacia está a nombre del marido, forma parte de la sociedad conyugal de gananciales y no puede disponer de ella sin la autorización de la esposa.
2 En caso de que usted adquiriera la farmacia, habria de ser con el consentimiento de la esposa, por haber llegado a un acuerdo económico con el marido y en tal caso la farmacia sería propiedad de usted, quedando completamente desligada tanto del marido como de la esposa
Liquidacion y reparto de bienes Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: EnviadoTras 12 años de matrimonio y dos hijas en común, de 6 y 10 años, hace 5 meses tuve que abandonar el domicilio conyugal ante la imposible y potencial peligrosa convivencia y la negativa de mi marido a aceptar divorciarse. Actualmente vivo de alquiler, mientras él vive en el piso que compramos hace un año. Si bien hasta la presentación en los próximos meses de una demanda de separación formal por mi parte, mantenemos una especie de custodia compartida por lo que no recibo pensión alimenticia alguna.
> Mi pregunta es la siguiente: dado que mi «marido» se niega a hacerse cargo del total de la hipoteca, a pesar de ser èl quien vive en el que era nuestro domicilió conyugal y yo me veo obligada a pagar un alquiler. Y dado que él no acepta ningún tipo de negociación ni mi propuesta de proceder a una extinción de condominio, cabe la posibilidad de quenante las actuales circunstancias un juez me condene u obligue a hacerme cargo de media hipoteca del referido piso en el que figuro como copropietaria pero él tiene el usufructo?.

RESPUESTA

En tanto no haya una resolución judicial que regule los efectos de la separación, los acuerdos a los que ustedes han llegado no son de obligado cumplimiento.
Como al parecer no habrá acuerdo, el juez determinará un regimen de visitas a favor del padre, el lugar en que residirán las dos hijas del matrimonio (que será la vivienda que fuera conyugal) y una pensión de alimentos que deberá pagar el conyuge no custodio.
Podría darse el caso de que el padre pidiera la custodia compartida, pero si usted se opone con argumentos minimamente razonables (los horarios del trabajo del padre, por ejemplo) dificilmente se acordará por el juzgado. Este punto es importante porque el criterio es que la separación de los padres afecte lo mínimo posible a los hijos por lo que se les otorga el uso y disfrute del domicilio que fuera familiar junto con el cónyuge al que se confiere su guarda y custodia.
En cuanto al pago de la hipoteca dependiendo de los ingresos de cada uno el juez puede acordar que sea abonada por uno solo de los conyuges, el de mayor poder adquisitivo.
Liquidacion de bienes Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Quisiera saber si yo tengo derecho a una construcción que hice en la casa de mi ex ya que dicha propiedad es de ella con su padre en nuda y están alegando que de esa construcción o remodelación como le llaman ellos no tengo derecho ya que se pactó de palabra que acmbio del alquiler este dinero se usaría para dar mantenimiento cosa que no fue pactada yo demolí la casa de madera e hice una de blog y creo que es justo me devuelvan lo que yo invertí .

RESPUESTA

Si el régimen matrimonial es el de gananciales tendría derecho a que la restituyeran la mitad de lo invertido en la casa, siempre que pudiera demostrar que en la construcción de la casa no intervino economicamente su suegro.
Liquidación de la sociedad conyugal Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Tras 12 años de matrimonio y dos hijas en común, de 6 y 10 años, hace 5 meses tuve que abandonar el domicilio conyugal ante la imposible y potencial peligrosa convivencia y la negativa de mi marido a aceptar divorciarse. Actualmente vivo de alquiler, mientras él vive en el piso que compramos hace un año. Si bien hasta la presentación en los próximos meses de una demanda de separación formal por mi parte, mantenemos una especie de custodia compartida por lo que no recibo pensión alimenticia alguna.
> > > Mi pregunta es la siguiente: dado que mi «marido» se niega a hacerse cargo del total de la hipoteca, a pesar de ser èl quien vive en el que era nuestro domicilió conyugal y yo me veo obligada a pagar un alquiler. Y dado que él no acepta ningún tipo de negociación ni mi propuesta de proceder a una extinción de condominio, cabe la posibilidad de quenante las actuales circunstancias un juez me condene u obligue a hacerme cargo de media hipoteca del referido piso en el que figuro como copropietaria pero él tiene el usufructo?.
> > >
> > > Otra segunda cuestión hace referencia al vehículo que se ha quedado también él, a pesar de estar a mi nombre, me gustaría saber si puedo reclamarlo, de que forma puedo hacerlo.

RESPUESTA

En tanto no haya una resolución judicial que regule los efectos de la separación, los acuerdos a los que ustedes han llegado no son de obligado cumplimiento.
> > Como al parecer no habrá acuerdo, el juez determinará un regimen de visitas a favor del padre, el lugar en que residirán las dos hijas del matrimonio (que será la vivienda que fuera conyugal) y una pensión de alimentos que deberá pagar el conyuge no custodio.
> > Podría darse el caso de que el padre pidiera la custodia compartida, pero si usted se opone con argumentos minimamente razonables (los horarios del trabajo del padre, por ejemplo) dificilmente se acordará por el juzgado. Este punto es importante porque el criterio es que la separación de los padres afecte lo mínimo posible a los hijos por lo que se les otorga el uso y disfrute del domicilio que fuera familiar junto con el cónyuge al que se confiere su guarda y custodia.
> > En cuanto al pago de la hipoteca dependiendo de los ingresos de cada uno el juez puede acordar que sea abonada por uno solo de los conyuges, el de mayor poder adquisitivo.

ACLARACIÓN

Es cierto esto que esta circulando por las redes desde hace meses?.

RESPUESTA

No. Es una solución que retrasa un poco, no mucho, la toma de posesión por parte del banco de un piso que se ha adjudicado en subasta, pero no indefinidamente, ya que El artículo 4 del Cogido Civil dispone: 4. Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir.

LOPEZ COLLADO TRmRK

Categorías

Etiquetas

Accidente aceptación actividad acuerdo arrendador arrendamiento arrendatario autorización caída cesión civil comunidad consentimiento conservación contrato devolución electrocución fallecimiento firma heredero herencia indemnización Laboral Lesiones local menor médica necesidad Negligencia notario notificación obras plazo prueba público reparación resolución responsabilidad responsabilidad civil tercero trabajador traspaso uso venta vivienda

Copyright © 2023 · Consulta Legal JLópezCollado Abogados. Barcelona. Reservados todos los derechos 2012-2021