consulta-respuesta
Ref. 42823
Divorcio chalet hipotecado. Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Tengo un amigo en una situación “algo complicada” que está a punto de ser “desesperada”, me explico: En los años felices de casado compró un chalet con su correspondiente hipoteca de 260.000€. Pasaron los años felices y vino el divorcio con sus pactos y demás, acordaron que el chalet se lo quedaba su “ex” para su uso y disfrute, ella se hacía cargo de pagar la hipoteca al 100% (1.100€ al mes) y mi amigo se iba de alquiler ¡que remedio!Pasaron los tiempos de bonanza en el país y llegó la crisis ¡siempre la crisis!, la “ex” dejó de pagar la hipoteca, se fue del chalet, desapareció del mapa y alquiló la propiedad a un desconocido, o sea, además de no pagar al banco se ha buscado una fuente de ingresos sin esfuerzo.
Ahora viene el problema, el “ pringao” de mi amigo está pagando de nuevo la hipoteca (porque el banco sin cobrar no pasa) y como el chalet, aunque él quisiera ir avivir allí, está ocupado, también paga el alquiler del apartamento donde vive (300 €), así que un día de estos se irá a vivir debajo de un puente para que su “ex” siga el “uso y disfrute” no se sabe dónde.La segunda parte es la siguiente: mi amigo tiene una nómina de 1400€ mensuales y hace unos días falleció su madre, así que heredó un piso de unos 60.000€ de valor. Yo pregunto: ¿hay alguna forma legal de “salvar” ese piso?, porque la situación económica ya está allímite y de un momento a otro mi amigo también dejará de pagar la hipoteca, ya cuenta con que le embargarán la nómina, pero ¿y el piso?, ese piso que le costó a sus padres sangre, sudor y lágrimas….
RESPUESTA
el chalet se lo quedaba su “ex” para su uso y disfrute… exactamente para su «uso y disfrute»? por que si también fue para su disfrute tenía derecho a alquilarlo
ella se hacía cargo de pagar la hipoteca al 100% (1.100€ al mes)? esto está por escrito?
¿hay alguna forma legal de “salvar” ese piso?, dependerá de qué quiera hacer con el chalet ?¿?
ACLARACIÓN
Efectivamente ella tiene «uso y disfrute»
Está escrito que ella paga el 100% de la hipoteca, no pone la cantidad.
No entiendo eso de «dependerá de qué quiera hacer con el chalet» El chalet quiere sacárselo de encima ¡como sea!, que se lo quede ella o el banco o quien sea, no le importa, lo que no quiere es pagar una vivienda en la que no vive ni que el banco, cuando él deje de pagar la hipoteca, le embargue el piso que heredó de sus padres.
RESPUESTA
Su amigo responde, ante el banco, del dinero del préstamo. Si el banco en su día subasta y se queda con el chalet por importe inferior a la deuda del préstamo, irá contra su amigo y contra la ex por el importe pendiente. Con ello, podría embargar el piso de su amigo.
Otra cosa es que la ex es la responsable frente a su amigo de la deuda del préstamo: por aquel pacto de que se hacía responsable de pagar la hipoteca «exoneró» a su amigo de la devolución del préstamo. Eso no le importa al banco, pero le importa a su amigo: es decir, podrá el banco perseguir a su amigo por la deuda pendiente, pero podrá su amigo perseguir a la ex para recuperar el dinero.
Lo demás (como articular la protección de su amigo frente al banco, y perseguir a su ex, desde ya, para resarcirse de los perjuicios que le pueda ocasionar el incumplimiento de la obligación que asumió frente al mismo) debe concretarlo con asistencia jurídica específica de un abogado
Separacion Hipoteca compartida
PREGUNTA
En 2006 firmé crédito hipotecario al 50% con mi expareja.En 2010 y después de estar pagando yo sola durante 2 años todo conseguí que el Banco Popular me hiciera subrogación al 100%, otro préstamo hipotecario para pagar atrasos y gastos varios (notario, impuestos…..) y la carencia de 18 meses.En todo este tiempo yo no he tenido trabajo fijo, es más, el banco ni siquiera contempló mi paro.En 2010 yo tenía un contrato de 6 meses y cobraba 600 €, es más cuando firmé me quedaban 2 meses escasos. Mi pregunta es si es legal por parte del banco concederme lo anteriormente citado a sabiendas de mi imposibilidad de pago?Podría alegar negligencia por parte del banco?? Qué podría alegar?
RESPUESTA
Por lo que comentas, parece que el banco habría realizado la operación de subrogación consciente de que imposibilidad de cumplimiento por tu parte, eso sería un motivo para oponerse. Pero es francamente difícil, dado que tanto igual como lo sabía el banco, puede el juez entender que tú también sabías de esa imposibilidad, y en fin, fuiste tú quien se puso en esa situación de imposibilidad de cumplir las obligaciones de pago que estabas firmando.Osea, que no acabo de ver la ventaja última de alegar que el banco sabía que no podías cumplir: si esa subrogación no se hubiera producido, igualmente estarías en situación de impago, por tu 50% o por el otro 50%, con lo que seguramente estarías hoy en la misma situación.Por todo ello, jurídicamente se puede oponer la cuestión que comentas, pero en la práctica… los efectos de una eventual nulidad de esa subrogación quizá te llevarían al mismo resultado actual
Disolucion de condominio
PREGUNTA
mi caso es el siguiente detallado cronológicamente: > Año 2005 mi pareja y yo no casados adquirimos una vivienda y una hipoteca > Año 2007 nos casamos en separación de bienes > Año 2009 nos divorciamos y según convenio regulador mi exmarido se adjudica el 100% de la propiedad y debe pagar la hipoteca > El banco no acepta la reducción de titulares y decido no firmar la extinción de condominio ante notario por miedo a dejar de ser propietaria y seguir siendo deudora > Año 2013 mi exmarido tiene problemas con los pagos y debe tres cuotas. > Mis dudas son: > 1.- si ahora firmo la extinción de condominio hay alguna ley que evite que el banco me reclame la deuda? > 2. Si firmo la extinción de condominio hay alguna ley que obligue al banco a excluirme de la hipoteca y así poder refinanciar la deuda con mi exmarido?
RESPUESTA
1 y 2. Aunque el condominio se extinga, tu seguirías debiendo al banco la mitad del préstamo que os dejó para pagar el piso. No hay ley que evite esa situación, sino precisamente ley que así lo establece: El deudor responde de sus deudas con todos sus bienes. La hipoteca es una garantía que el deudor presta sobre un piso que es de su propiedad. Aunque desaparezca esa garantía, el deudor sigue siéndolo. En el caso de que el préstamo fuera mancomunado, debería tu ex-pareja obtener un préstamo por la mitad y pagar tu parte. Pero me temo que el préstamo será solidario, con lo que la única manera de dejar de ser deudora sería amortizar todo el capital pendiente, con lo que, por ejemplo, tu ex debería obtener un préstamo nuevo para amortizar y quedar como `´único deudor.
Archivada en:
Copropiedad, PROPIEDAD
Etiquetas: