CONSULTA ABOGADO ONLINE

Consulta abogado online. Asesor jurídico, consulta a un abogado, email, chat y webcam. Abogado especialista Arrendamientos, Comunidades, Daños y perjuicios...

  • INICIO
  • Visita Webcam
  • FORMULARIO
  • Blog
  • ARRENDAMIENTOS
  • COMUNIDADES
  • DAÑOS Y PERJUICIOS
  • HERENCIA
  • FAMILIA
  • DEUDAS
  • CONTRATOS
  • PROPIEDAD
  • PROCEDIMIENTO
  • CONSULTAS
  • TEMAS
  • PROTOCOLOS
  • LÍNEA DEFENSA
  • Aviso legal
Usted está aquí: Inicio / consultas-respuestas / Desacuerdo entre herederos

Desacuerdo entre herederos

Desacuerdo entre herederos Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Buenas tardes. Estamos resolviendo una herencia familiar en el que existen 5 herederos. Uno tiene un 40%. Otro un 20%. Y tres herederos con un 13, 3% cada uno. La herencia a repartir es una casa, que es lo interesante de la herencia, y varias tierras rústicas repartidas por la provincia.El que tiene el 40% se quiere quedar con la casa y los demás estamos de acuerdo. El reparto acordado sería que el del 40% se queda con la casa y paga a los demás. Y las tierras se repartirían en base a la proporción que tiene cada uno, ya que nadie quiere quedarse concretamente con ninguna, ya que no valen tanto.La cosa es que hay problemas para concretar el precio de la casa, ya que unos dicen que vale alrededor de 100.000 € y otros que vale, mucho más, en torno a 200.000 euros. Y nadie quiere arriesgarse a hacer una tasación por si salen perdiendo, y piensan que el precio de una tasación sería orientativo, nunca definitivo, y ninguno se baja del carro de su valoración. En otras palabras, para unos la casa es un tema de nostalgia familiar. Para otros un negocio puro y duro.Una vez llegados a este punto en el que estamos, planteo varias preguntas, partiendo de la base de que yo soy un heredero de los del 13, 3%:1. ¿Puedo venderle mis derechos hereditarios sobre la casa (ojo, sólo sobre la casa) al que tiene el 40%, y así librarme de los follones y esperas que va a conllevar esta herencia? ¿Esto es legal?2. Si nadie se pone de acuerdo sobre el precio, ¿el siguiente paso es que alguno se envalentone y presente una demanda de reparto de herencia y división judicial en los Juzgados? Porque intuyo que esto acabará allí.3. El que tiene el 40% sigue utilizando la casa, ya que es quien siempre la ha utilizado en compañía de los causantes de la herencia (los abuelos), y actualmente, asesorado astutamente por su abogado, se niega a abandonar o a compartir la casa mientras dure el proceso de reparto, quizás con el fin de forzar su adquisición de la casa o que nadie se meta en ella. ¿Puede otro de los herederos entrar y ocupar la casa, como heredero también que es? La cuestión es que el que ocupa la casa no quiere pagar nada a nadie, ni una renta mensual.4. Una vez llegados a la división judicial, o subasta judicial, la duda que tenía es que qué pasaría si el del 40% o uno de los del 13, 3% disponen de dinero y, una vez llegados a la justicia los dos quieren quedarse con la casa. ¿Ahí el juez le otorga más derecho al que tiene mayor porcentaje? ¿O sería una subasta pura y dura, y el que ofrezca más se la queda?La idea es que nos seguimos reuniendo a ver si llegamos a un acuerdo, porque voluntad hay y nadie quiere llegar al juzgado. La pena es que las posturas están muy confrontadas. yo en medio, ya que lo que quiero es llegar a un acuerdo lo más pronto posible, y, hablando coloquialmente, me da igual ocho que ochenta.?

RESPUESTA

1, Puede hacerlo, por supuesto, sin problema, aceptando primeramente la herencia y vendiendole después su parte al que tiene el 40%.2 Si, efectivamente, si no hay acuerdo, habrá demanda judicial.3 No. La propiedad de una finca se compone de dos elementos, el primero es la nuda propiedad y el segundo el uso y disfrute. Usted puede ser propietario de una casa y no tener su uso y disfrute, como sería el caso de que la haya alquilado, ya que aún siendo propietario nunca podría acceder al interior de esa propiedad, sin el permiso del inquilino. Este caso es lo mismo, el que tiene el 40% de la casa es copropietario, al igual que los demás aunque con distintas proporciones, pero lo que si tiene a su favor y que le confiere el uso y disfrute exclusivo de la vivienda, es que esa vivienda ya constituia antes su domicilio, que comparte con sus abuelos. Esa es la diferencia legal y la que le confiere el uso y disfrute de esa casa en tanto no se acuerde otra cosa. Por lo tanto, ninguno de los otros copropietarios pueden acceder a esa casa sin permiso del ocupante. No es que su abogado sea astuto, sino que defiende los intereses de su cliente y además con el apoyo de la ley.4 Una vez subastada la casa, ya no hay casa. Equivale a una venta y hay un nuevo propietario, que da igual quien sea, ya que trás entregar el dinero él será el único propietario. Hay un dinero a repartir en la proporción en que señala el testamento. En la subasta solo tiene mejor derecho el que ofrece la mayor cantidad, los porcentajes de cada uno, servirán unicamente para determinar que parte del dinero obtenido se percibirá por cada copropietario.Advierta a los demás copropietarios que en cuanto llegue la casa a subasta, es muy posible que se adjudique por un precio inferior al de mercado, ya que ahora mismo el tema inmobiliario está tan mal, que los «subasteros» que son los que pujan por las propiedades, solo se las quedan si ven un «autentico chollo».. Por lo tanto, les recomendaría que intenten llegar a un acuerdo, o bien se resignen a perder todos dinero.Pueden hacer algo más, si como usted dice voluntad parece que hay: vayan a varias inmobiliarias y ofrezcan la casa para que la pongan a la venta, comparen los precios de venta que las inmobiliarias determinen por la casa y hagan una aproximación, teniendo en cuenta que las inmobiliarias cargarán al menos 6.000 euros más para cobrar su intermediación en la operación de venta.Si con eso sobre la mesa, sigue sin haber acuerdo, desengañese, acabarán en el juzgado y cobrarán bastante menos de lo que ahora esperan obtener. Piense que ahora tienen algo que en el actual mercado inmobiliario vale como vulgarmente se dice: «su peso en oro»: un comprador, el del 40%.En tal caso, venda antes su parte.?
Herederos en desacuerdo

PREGUNTA

Hace tres años que falleció mi madre.Somos 8 hermanos, y hemos heredado efectivo y una vivienda.Mi hermano mayor, canceló la cuenta de mi madre ( era autorizado), y el efectivo lo ingresó en otra cuenta a su nombre. Ya tenemos los documentos ESCRITURA DE LIQUIDACION DE SDAD CONYUGAL Y PARTICION DE HERENCIA de mis padres.Bien, pues este hermano mayor( que tiene el efectivo) hasta el día de hoy, no ha hecho reparto que de acuerdo con la escritura antes mencionada nos corresponde a cada hermano.En cuanto a la vivienda, tres hermanos queremos vender, el resto se opone a la venta.Mi pregunta, dicho lo anterior, es:Como puedo reclamarle el efectivo ( ya se lo he pedido por activa y pasiva).¿ Puedo poner una denuncia en el Juzgado, presentado la escritura ?.Podemos los que queremos, realizar acciones, para poner a la venta la vivienda ?.

RESPUESTA

1. Deberás presentar una demanda judicial de reclamación de cantidad contra tu hermano, presentando la escritura y el extracto de cuenta de donde resulte que se hizo esa transferencia de dinero.2. Para vender la vivienda es necesaria la firma de todos y cada uno. Si alguno se opone, no puede venderse, con lo que cabrá ir al Juzgado para sacarla a subasta.
Problema en la aceptacion de herencia

PREGUNTA

tenemos un problema con la herencia y me gustariacontartelo por si veias solución , somos de navarra, el lunes es ultimo dia para aceptar el testamento sin subida de impuestos pero a ultima hora se han dado cuenta de que le han dejado a mis cuñados una pieza escrita en testamento que en realidad no era de mi suegro ( parece traspapelada) y sin embargo no aparece un terreno que si era de el y que queriadejarselo a ellos.ahora ese terreno pertenece a los herereros universales y el ayudante del notario dice que hagan una compraventa y listo , pero pensamos que eso conllevara gastos a la hora de la declaracion de la renta… y no quieren quedarselo si no que lo hererenellos, bueno este es el cuentopodriamos aceptar la herencia pese a ese problema el lunes independientemente de lo que hagan los demas(una no es parte implicada y los otros dos son los herederos universales)?

RESPUESTA

La aceptación de herencia puede hacerse de modo individual. Si luego el problema es la existencia de bienes no incorporados, puede luego hacerse una adición

ACLARACIÓN

Ahora tenemos dudas con las cuentas bancarias, ¿como se sabe que cuentas tenia en realidad , los movimientos en ellas?, el dinero pone en el testamento que es para los herederos universales.

RESPUESTA

Puedes presentar la escritura de heredero ante hacienda para que facilite las cuentas que tenía abiertas
Desacuerdo entre herederos

PREGUNTA

Me puede decir, si en una herencia sin testamento, donde diezherederos reciben una casa libre de cargas, ¿ si alguno de los diezdesea cederle el derecho de usufructo a otro de los herederos, lo puedehacer libremente, o necesariamente necesita que los nueve herederos restantesesten de acuerdo en cederle el derecho de usufructo al decimo?¿ Si el usufructo , es el derecho de uso y disfrute sobre un bien, se puede tenerun usufructo parcial sobre una propiedad en proindiviso?

RESPUESTA

Será necesario que estén de acuerdo la mayoría de los propietarios. El Artículo 398 del Código civil dispone:
Para la administración y mejor disfrute de la cosa común serán obligatorios los acuerdos de la mayoría de los partícipes.
No habrá mayoría sino cuando el acuerdo esté tomado por los partícipes que representen la mayor cantidad de los intereses que constituyan el objeto de la comunidad.
Desacuerdo entre herederos

PREGUNTA

Somos 5 nietos herederos de unos tios que fallecieron sin descendencia. &gt, El reparto de los bienes se ha efectuado sin problemas, pero hay una cuenta bancaria en la que uno de los nietos tenía firma y ahora resulta que en el reparto a el le pertenece directamente el 50% y además el resto a partes iguales entre todos, porque al parecer figura como titular. Pudiendo demostrar que este beneficierio no ha efectuado aportación alguna en la cuenta ¿Se puede recurrir para que todos tengamos la misma proporción?
La cuantía de la cuenta es de unos 65000 Euros.

RESPUESTA

Si existe esa posibilidad. Habría que demostrar que no se trataba de una comunidad de bienes y que los fondos existentes en la cuenta eran de exclusiva propiedad de sus tios. La jurisprudencia así lo recoge: Puede decretarse la exclusión o ajenidad de quien sólo figura como titular bancario y no demostró tener participación personal y directa en la propiedad del dinero depositado, debiendo llegarse a la conclusión de que no cabe presunción ni de titularidad dominical, ni de atribución por mitad o partes iguales, pues ello se relega a la prueba dentro de las relaciones internas entre los titulares bancarios, no siendo posible la atribución de propiedad del saldo por la mera referencia a la repetida cotitularidad, sino que ha de integrarse en la penetración jurídica en las relaciones particulares de los interesados: fondo común, sociedad existente, o bien nexo de parentesco, amistad, gestión conferida, autorización o mandato…”. Sentencia AP de Barcelona (Sección 4ª) de 9.02.2007 Mi recomendación es que antes de iniciar una discusión con su familiar, designen a un abogado como mediador para que trate de llegar a un acuerdo con él. Iniciar un procedimiento judicial sería perjudicial para todos, aqunque en caso de no llegar a ese acuerdo, sería inevitable. Negociar con ese pariente y conseguir un acuerdo evitaría los gastos y la perdida de tiempo que una demanda judicial comporta y aunque ganaran y las costas las tuviera que pagar él, nunca recuperarian todo el tiempo y el dinero invertido.
Desacuerdo entre herederos

PREGUNTA

hace mas de dos años me quede viuda, mi pareja tenia dos hijos de su anterior matrimonio y uno conmigo. Mi pareja era hijo unico y nos llevamos a vivir con nosotros a sus padres cuando no estaban bien. Al poco tiempo a su padre le dio un ictus y murio. Al mes y medio murio mi pareja por una enfermedad que se le agravo. Nosotros viviamos en un pueblo bastante lejos de la ciudad de sus padres. Mientras tanto los hijos de su primer matrimonio fueron a casa de los abuelos y saquearon todo lo de valor. El problema es que no puedo demostrar lo que tenian, se lo llevaron a sus casas y supongo que se lo repartirian entre los dos . No habia pasado un mes de la muerte de mi pareja que recibia amenazas de denuncia por que decian que me habia quedado un dinero de una libreta que yo no tenia, uno de ellos me acoso hasta en el trabajo diciendome que le tenia que dar el dinero, unos 3000 € mas 1000€ que dice que le dejo a su padre. Aparecio en mi trabajo un dia sabiendo que tenia fiesta con la pretension de que le abrieran mi taquilla, fue de malos modos, entro en el local y uno de mis jefes me tuvo que llamar a casa para preguntarme. Nosotros no teniamos muchos medios, no nos habiamos pagado entierro y tuvimos que asumirlo nosotros con ayuda de mis familiares ya que ellos dijeron que era nuestro problema. A todo esto añadido el problema de querer recuperar mi vehiculo que ya me contestó usted tan satisfactoriamente y que como todo lo demas pretenden quedarse. Mi hijo, hara un año , que quedo con ellos para poder arreglar las cosas y de lo unico que le hablaban es de que teniamos que reponer un dinero del que no sabiamos nada y que me iban a denunciar. No le dijeron lo que ellos se habian llevado de la casa de los abuelos que tambien le corresponde a el.
Con lo referente al vehiculo, tengo intencion de solicitar a trafico un informe de cargas para no tener ninguna sorpresa e ir a los mossos d´escuadra. ¿le parece correcto?

RESPUESTA

¿Se hizo al morir su marido la aceptación de la herencia? Necesito saberlo para poder aconsejarle como actuar.Independientemente de lo anterior, usted puede denunciar a los hijos de su marido por las amenazas de que es objetoVer: como denunciarVer modelo de denuncia

ACLARACIÓN

debido a mi enfermedad, de la cual aún me estoy recuperando, hemos perdido mucho tiempo. En referencia de lo de la herencia no nos consta que ellos hicieran ninguna aceptación de herencia, por parte de mi marido no teníamos nada, sólo deudas. Me imagino que a mi marido le correspondería heredar de su padre, era hijo único, pero no le dió tiempo. Lo que no le he comentado es que mi suegra vivía con nosotros, el día del entierro de mi marido bajamos todos a barcelona, mi hijo y yo nos quedamos en casa de mis padres y ella se quedó en casa de su nieto, a regañadientes por parte de él porque no quería ni él ni la nieta. Los dos tenían sitio pero no la querían en su casa. Ellos pretendían que después del entierro me la llevara a casa pero yo les dije que de momento se quedara con ellos porque nosotros teníamos que dejar el piso para bajar a vivir definitivamente a Barcelona. Mi intención era que continuara viviendo con nosotros, no soy partidaria de enviar a las personas mayores a un geriatrico a menos que necesiten cuidados especiales. Le explico esto porque ellos se las ingeniaron para manejarla a sus intereses y ponerla en contra nuestra. No se nada de ella desde entonces, lo que se es que ellos si la metieron en un asilo. Se ve que el abuelo le dio a mi marido 200 € para gastos que tambien me piden. Parece que encima les tenga que pagar por haber venido a vivir a mi casa. Yo trabajaba en Barcelona y me quedaba en casa de mis padres toda la semana, sólo estaba en casa los dos días que tenia fiesta, a excepción de cuando mi marido se puso muy mal y subía cada noche y volvía a bajar a medio día para trabajar. Mi hijo iba al instituto de 8 a 15 h. y no podía dejar a la abuela sola tanto rato. Le dije a los hijos de mi marido que se la bajaran a Barcelona hasta que su padre estuviese mejor pero me dijeron que no. Mientras tanto , con su padre en el hospital, ellos iban a casa de los abuelos y se llevaban cosas. Una de las pocas veces que vinieron a ver a su padre éste les dijo que le subieran unas colecciones que tenia el abuelo para verlas y repartirlas entre todos, pero nunca lo hicieron. La hija se las llevó a su casa. Me consta que son colecciones antiguas con mucho valor, y había muchas. Despues de morir su padre, supongo que irian a llevarse muebles antiguos, joyas u objetos de valor, yo no se nada más. Como ya le dije no sabemos nada de ellos desde hace un año que se vieron con mi hijo sólo para decirle que le tenia que devolver un dinero de una cartilla de la que no se nada, 1000 € que le dejó a su padre y los 200 € que el abuelo de dio a mi marido para gastos. Además también le dijeron a mi hijo que me iban a denunciar por no comunicarles lo que había hecho con las cenizas de su padre, que las tuve en mi poder durante un año y luego cumpli su voluntad. No se hicieron cargo del entierro ni siquiera viniendo a tramitar nada ni vinieron despues de la misa al crematorio ni a buscar las cenizas al día siguiente. Tambien metieron a la abuela en un asilo sin comunicarnoslo. Lo que no sé si se puede hacer algo, por eso le pido consejo.

RESPUESTA

Respecto a la herencia del padre de su marido, le corresponde a su hijo, la parte que le hubiera correspondido a su marido fallecido, si no hay testamento, la herencia es para los nietos, a partes iguales, por ser su marido fallecido hijo único. Como me dice que su marido solo dejó deudas, su hijo puede rechazar la herencia de su marido, y quedarse solamente la parte de su abuelo.Igualmente si tiene que asumir deudas de la herencia de su abuelo, puede renunciar a su parte de la herencia.Si su marido no hizo testamento, los bienes que tuviera son de sus hijos, a partes iguales. Como usted me ha dicho, solo quedaron deudas, por lo tanto, quien herede paga las deudas en igual proporción a su parte de la herencia. Si su hijo renuncia a la herencia de su padre, quedarán sus hermanos como únicos herederos.El dinero del entierro corresponde pagarlo a los herederos del difunto, en igual proporción a la herencia recibida.Su hijo deberá hacer un trámite judicial llamado declaración de herederos, donde también deben comparecer los otros hermanos. Para ello tendrán que obtener un certificado de defunción del registro civil (saquen 2 o 3 certificados porque los necesitarán) y después solicitar un documento que se llama «certificado de ultimas voluntades», mediante un impreso que puede comprar en cualquier estanco.Debe hacer lo mismo tanto respecto al padre como al abuelo.Cuando tenga esa documentación, ya puede presentarse la declaración de herederos. Necesitará un abogado para ello, porque así lo dice la ley. Si no tiene dinero, solicite que le sea designado un abogado del turno de oficio. Debe cumplir una serie de requisitos Ver: requisitos para pedir abogado de oficioCuando se haya hecho la declaración de herederos de abuelo a nieto, su hijo podrá renunciar a la herencia de su padre (en documento ante notario) y tendrá acceso a su parte de los bienes de su abuelo, o podrá renunciar a ellos, según sea lo más conveniente para ustedes.Si su hijo es menor de edad, firmará usted en su representación.Con esa tramitación y una vez su hijo haya sido declarado heredero, podrá reclamar a sus hermanos todo lo que considere que forma parte de la herencia de su abuelo y de lo que ellos se han apropiado.Igualmente los hijos de su marido, podrán reclamale a su hermano lo que consideren que forma parte de la herencia.Hata que todo esto no se tramite, dificilmente se solventarán las disputas sobre la herencia entre los hermanos y no quedará claro que es lo que le corresponde a cada uno, con lo cual este problema que ahora tienen, se eternizará.Respecto a las cenizas y demás cuestiones relacionadas con el conflicto familiar, los hijos de su marido tienen todo el derecho a poner las denuncias que estimen oportunas, pero no a amenazarles ni a faltarles al respeto. Luego será el juez quien diga si los hechos denunciados son o no constitutivos de algún delito o falta, que bajo mi parecer, no son ni una cosa ni otra. Lo que los hijos no podían hacer, es repartirse los bienes de su abuelo fallecido sin contar con su hermano, pero eso ya se verá en su momento, cuando se haga la partición de la herencia entre los hermanos y se vea de que bienes se han apropiado.Entre tanto usted denuncie cualquier insulto o amenaza de que sea objeto tanto usted como su hijo.Ver: como denunciarVer: modelo de denuncia

LOPEZ COLLADO TRmRK

Categorías

Etiquetas

Accidente aceptación actividad acuerdo arrendador arrendamiento arrendatario autorización caída cesión civil comunidad consentimiento conservación contrato devolución electrocución fallecimiento firma heredero herencia indemnización Laboral Lesiones local menor médica necesidad Negligencia notario notificación obras plazo prueba público reparación resolución responsabilidad responsabilidad civil tercero trabajador traspaso uso venta vivienda

Copyright © 2023 · Consulta Legal JLópezCollado Abogados. Barcelona. Reservados todos los derechos 2012-2021