CONSULTA ABOGADO ONLINE

Consulta abogado online. Asesor jurídico, consulta a un abogado, email, chat y webcam. Abogado especialista Arrendamientos, Comunidades, Daños y perjuicios...

  • INICIO
  • Visita Webcam
  • FORMULARIO
  • Blog
  • ARRENDAMIENTOS
  • COMUNIDADES
  • DAÑOS Y PERJUICIOS
  • HERENCIA
  • FAMILIA
  • DEUDAS
  • CONTRATOS
  • PROPIEDAD
  • PROCEDIMIENTO
  • CONSULTAS
  • TEMAS
  • PROTOCOLOS
  • LÍNEA DEFENSA
  • Aviso legal
Usted está aquí: Inicio / consultas-respuestas / Desacuerdo con el cuaderno particional

Desacuerdo con el cuaderno particional

Desacuerdo en el reparto de la herencia Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Si yo no estoy de acuerdo con el trato que se me está dando(echarme de la casa familiar y negarme hasta la palabra).Ellos están disfrutando de todo a su antojo y a mí se me hecha hasta de la casa familiar utilizando y «malmetiendo a mi padre».

en el cuaderno particional se determina la herencia quedando el derecho de usufructo del total es para el viudo y la propiedad, se dertermina la cantidad y se dice a todos por igual constando el nombre de cada hijo seguido de la misma cantidad para cada uno ¿puedo ejercer algún derecho? ¿puedo exigir hacer efectiva alguna cantidad por legitima? ¿cuál seria la cantidad 1/3 que corresponde a la legítima dividido entre el número de hijos? o¿2/3 del total del caudal relictio determinado en el cuaderno particional dividido por el número de hijo? o ningún derecho salvo, por desgracia, esperar a que muera el supérstite.

RESPUESTA

Si Ud. es legitimario, puede exigir al heredero que le pague en metálico su legítima, cuyo valor será el de la legítima dividido por el número de legitimarios
Desacuerdo en el reparto de la herencia

PREGUNTA

Mi abuela falleció hace 7 meses y dejó la vivienda insufructo a mi tío que aún vivía con ella. Por desgracia mi tío ha fallecido y ahora sus otros dos hermanos quieren vender la casa por encima de la firma de mi madre, que también es heredera. La mujer de uno de mis tíos, que es quien está manejando el asunto, le ha dicho a mi madre que si no firma la meterán en juicio que »o firma por las buenas o por las malas«. 1. ¿Qué pasaría en caso de qué la llevaran a juicio? 2. ¿La pueden obligar a firmar? Por otra parte, también le ha dicho mi tía, que tiene 2 meses para desalojar la casa de sus pertenencias o ellos mismos tirarían todas sus cosas.. 3. ¿Podrían hacerlo? Sospechamos que ya tienen apalabrada la casa con unos conocidos de mi tío, en caso de que así fuese 4. ¿ Si les entregara esa persona un »adelanto de la casa, podrían vender la casa sin la autorización de mi madre?

RESPUESTA

si no firma la meterán en juicioSi no se llega a un acuerdo amistoso en el reparto de la herencia, tendrán que ir a juicio.¿Qué pasaría en caso de qué la llevaran a juicio?No puedo saberlo. Ojalá los abogados supieramos cual será el resultado de un procedimiento judicial. Basicamente todos expondrán sus razones y el Juez resolverá conforme a lo que la ley disponga.¿La pueden obligar a firmar?No. Pero si el tema pasa a ser judicial, el reparto que haga el Juez será el que tendrá que hacerse. El juez, para dictar su resolución se basará en el testamento y en la ley.ellos mismos tirarían todas sus cosas.. 3. ¿Podrían hacerlo?No. Si su madre está viviendo en la casa, no pueden echarla sin una resolución judicial¿ Si les entregara esa persona un »adelanto de la casa, podrían vender la casa sin la autorización de mi madre?No, no pueden vender nada sin la autorización de su madre, o una resolución judicial.

LOPEZ COLLADO TRmRK

Categorías

Etiquetas

Accidente aceptación actividad acuerdo arrendador arrendamiento arrendatario autorización caída cesión civil comunidad consentimiento conservación contrato devolución electrocución fallecimiento firma heredero herencia indemnización Laboral Lesiones local menor médica necesidad Negligencia notario notificación obras plazo prueba público reparación resolución responsabilidad responsabilidad civil tercero trabajador traspaso uso venta vivienda

Copyright © 2023 · Consulta Legal JLópezCollado Abogados. Barcelona. Reservados todos los derechos 2012-2021