CONSULTA ABOGADO ONLINE

Consulta abogado online. Asesor jurídico, consulta a un abogado, email, chat y webcam. Abogado especialista Arrendamientos, Comunidades, Daños y perjuicios...

  • INICIO
  • Visita Webcam
  • FORMULARIO
  • Blog
  • ARRENDAMIENTOS
  • COMUNIDADES
  • DAÑOS Y PERJUICIOS
  • HERENCIA
  • FAMILIA
  • DEUDAS
  • CONTRATOS
  • PROPIEDAD
  • PROCEDIMIENTO
  • CONSULTAS
  • TEMAS
  • PROTOCOLOS
  • LÍNEA DEFENSA
  • Aviso legal
Usted está aquí: Inicio / consultas-respuestas / Demanda contenciosa a mutuo acuerdo

Demanda contenciosa a mutuo acuerdo

Pasar de demanda contencionsa a demanda de mutuo acuerdo Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Hola, mi marido quiere que nos separemos y su abogada me ha mandado una carta para que nos pongamos en contacto mi abogada o yo para aclarar las cosas a buenas.El problema es que yo no tengo abogado porque es mi marido el que me mantenía y no me puedo pagar uno.Me ha dicho que si en una semana no nos ponemos de acuerdo me mandara una demanda.El hecho de que me mande una demanda quiere decir que mi marido quiera ir a malas?Tengo que esperar a que llegue la demanda para ver si tengo derecho a justicia gratuita?Estoy muy confusa.LLame a un abogado pero me dijo que por una consulta cobran 150 sin traer papeles ni nada y yo no puedo pagar eso.

RESPUESTA

El hecho de que me mande una demanda quiere decir que mi marido quiera ir a malas?
No necesariamente: si Ud. no ha firmado el convenio, podría recibir una demanda en la que dijeran que existe su consentimiento, siendo empero necesario que Ud. lo firme ante el Juzgado. Si no lo firma, entonces su marido iría «a malas», en el sentido de que propondría al Juez lo que a él interesa y pediría que lo aprobara. En todo caso, en esta situación, Ud podrá oponerse a lo que pida, pero tendrá que contestar con abogado y procurador.
Si no tiene medios económicos, acuda al Colegio de abogados de su ciudad para pedir que le nombren uno de oficio

ACLARACIÓN

No entiendo bien lo del convenio.Tengo que esperar a que venga la demanda para firmar el convenio ante el juzgado?Fui al colegio de abogados pero me dijeron que si no había recibido demanda no podía saber si tenia derecho a un abogado de oficio.Yo Solo he recibido una carta normal de la abogada de el.I en que juzgado tengo que firmar el convenio si lo recibo?Perdona pero estoy muy verde en todo esto.Por otra parte tampoco sé a que se refiere con el convenio

RESPUESTA

Tengo que esperar a que venga la demanda para firmar el convenio ante el juzgado?
si
en que juzgado tengo que firmar el convenio si lo recibo?
el el Jugado que se lo haya enviado
El convenio es el contrato por el que Ud. y su marido pactan sobre su economía: si alguno tiene que pagar algo al otro, cuanto, si hay hijos, quien se quedará con ellos, como erá el régimen de visitas, etc.
No es posible pasar de mutuo acuerdo a contencioso

PREGUNTA

Mi pareja, presento la demanda de divorcio con su ex mujer el pasado 5 de Julio en Huelva. En principio iba a ser de mutuo acuerdo, se redacto el convenio con el mismo abogado, y así se presentó. El convenio recogía: – 120 € mensuales de manutención (el está desempleado, con una ayuda familiar de 400 € y ella trabaja media jornada en una gran superficie comercial, ingresando unos 500 €). – El domicilio para ella durante un año (el piso es de él y está embargado por el banco actualmente por lo que la intención es ponerlo a la venta antes de que se lo quiten y seguir pagando la hipoteca) – Fines de semana alternos de la niña (hay una menor de 3 años), mitad de las vacaciones y una tarde a la semana. Hace unas semanas ella se enteró de nuestra relación, y llamó al abogado (que ademas, para facilitar las cosas, paga él solo) y le dijo que no firmaria. El viernes 20 de Septiembre, fue la citación, y ella no se presentó. Entiendo que por tanto, el divorcio pasa a contencioso. Mis dudas son: se pueden pedir ahora las medidas provisionales? no se pidieron por no cabrearla, ya que iba a ser de mutuo acuerdo, pero ahora, cuanto puede dilatarse si ella quiere un contencioso en esta provincia?? el abogado le ha dicho que «tarda lo mismo la citación al juzgado del contenciosos que las provisionales» (es cierto?? yo entiendo que no….). Por otro lado, le cobró mas de 1.000 € y ahora le dice que poner las provisionales hay que llevar procurador y todo, y que sería mas dinero…. Yo no entiendo nada, parece que a los hombres (luego se quejan) les da igual todo…. Por favor, aclareme la veracidad de todo esto, si el abogado es o no competente, y que es lo mejor a hacer en estos casos.

RESPUESTA

No, no pasa a contencioso. Se archiva sin más trámite, conforme a lo dispuesto en el artículo 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: Admitida la solicitud de separación o divorcio, el Secretario judicial citará a los cónyuges, dentro de los tres días siguientes, para que se ratifiquen por separado en su petición. Si ésta no fuera ratificada por alguno de los cónyuges, el Secretario judicial acordará de inmediato el archivo de las actuaciones, quedando a salvo el derecho de los cónyuges a promover la separación o el divorcio conforme a lo dispuesto en el artículo 770. Contra esta resolución del Secretario judicial podrá interponerse recurso directo de revisión ante el Tribunal.Lo que hay que hacer ahora es presentar una demanda contenciosa. El abogado puede ser el mismo que presentó la demanda de mutuo acuerdo u otro distinto.Es posible que pueda presentarse la demanda con abogado de oficio.Vea aqui, para saber si concurren las causas exigidas para la conceción de la asistencia juridica gratuita.La demanda contenciosa requiere un trámite diferente de la de mutuo acuerdo, por lo que el abogado le pedirá necesariamente una provisión de fondos mayor, adecuada al procedimiento.Dependerá del juzgado y de su celeridad el tiempo que se tarde en tramitar el procedimiento contencioso. Las medidas provisionales son las que regirán durante el tiempo que dure el pleito y podrán ser las definitivas al final o no. En el procedimiento de mutuo acuerdo, solo hay que manifestar acuerdo con lo solicitado y firmar la comparecencia, pero en las medidas provisionales se celebra una vista, por lo que requiere más tiempo y generalmente se tarda algo más en señalarse el día y la hora, aunque esto basicamente depende del juzgado a quien le toque tramitar el asunto.No se trata de que es lo mejor que se puede hacer, es que no hay alternativa cuando una de las partes no firma el mutuo acuerdo: hay que presentar una nueva demanda por la via del contencioso.

LOPEZ COLLADO TRmRK

Categorías

Etiquetas

Accidente aceptación actividad acuerdo arrendador arrendamiento arrendatario autorización caída cesión civil comunidad consentimiento conservación contrato devolución electrocución fallecimiento firma heredero herencia indemnización Laboral Lesiones local menor médica necesidad Negligencia notario notificación obras plazo prueba público reparación resolución responsabilidad responsabilidad civil tercero trabajador traspaso uso venta vivienda

Copyright © 2023 · Consulta Legal JLópezCollado Abogados. Barcelona. Reservados todos los derechos 2012-2021