Colación de bienes venta simbólica. Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Mi padre tenía un negocio familiar que después de jubilarse hizo una venta simbólica a mi hermano que trabajaba con el en dicho negocio. Al fallecer mi padre hace constar en el testamento que «dicho hijo fue mejorado en vida, facilitándole el testador el dinero suficiente para la adquisición de dos locales comerciales». Con anterioridad a la muerte de mi padre, falleció mi madre, la cual no dejo testamento y tenía bienes gananciales. Y posteriormente a la muerte de mi madre y con anterioridad a la muerte de mi padre, muere mi hermano. Mi pregunta es ¿se entiende como colación la venta realizada? y en caso de ser así ¿de que forma entraría a formar parte de la herencia??
RESPUESTA
(Noviembre 2013) Código Civil Artículo 1035. El heredero forzoso que concurra, con otros que también lo sean, a una sucesión, deberá traer a la masa hereditaria los bienes y valores que hubiese recibido del causante de la herencia, en vida de éste, por dote, donación, u otro título lucrativo, para computarlo en la regulación de las legítimas y en la cuenta de partición. Artículo 818 Para le legítima, al valor de los bienes hereditarios se agregará el de las donaciones colacionables Así que en principio, a falta de conocer otras disposiciones del testamento, y atendiendo a las disposiciones luego específicas del Código Civil (art. 1035 y siguientes) es colacionable el negocio dado que comentas que la venta fue simbólica. El problema es que han fallecido los otorgantes del negocio, con lo que tendrías que demostrar en un pleito que la venta fue ficticia y enmascaraba una donación.