Amenazas. Calificación y pena. Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Después de saldar una herencia con una hermana e ir al juzgado a quitar una denuncia que esta me había puesto acompañados de su abogado.Me entregó su abogado el papel de la denuncia quitada y el contrato que habíamos hecho de haber pagado la deuda y en las mismas oficinas del juzgado como me encontraba muy nervioso ya que mi hermana no había querido cuidar de mi madre, y había tenido que darle hasta la última peseta le dije allí en voz alta delante de su abogado y oficinistas lo siguiente: Dirigiéndome a ella con la mano y el dedo extendido: _El señor que está arriba y que lo ve todo, no se queda con nada de nadie y tu que que no has querido cuidar de tu madre te lo hará pagar, te lo hará pagar y con creces y pagarás todo lo malo que has hecho. Cuidar de ella no querías y una vez me dijiste que hiciésemos con ella lo que quisiéramos, que la tiráramos por un puente o que la lleváramos a un asilo y que te dejáramos en paz, pero ahora si que has puesto la mano para llevarte hasta la última peseta. Todo lo malo que has hecho lo pagarás con creces, ya estás pagando algo pero eso no es nada para lo que tienes que pagar por no haber querido cuidar de tu madre, que el señor que está arriba no se queda con nada de nadie tenlo presente. Ella me respondió que yo la había matado a berrinches, después de haberla tenido cuidando en mi casa y tenerla como un sol como puede manifestar todo el pueblo. Eso me hizo que aún con voz más fuerte, todo lo anterior se lo dijera por lo menos seis o siete veces teniendo que llamar los oficinistas al de seguridad para que me sacara a la calle aunque ya estaba yo a medio bajar las escaleras de un segundo piso. Me ha puesto una denuncia mi hermana por esto. Les pido que me digan más o menos por sus conocimientos que me puede pasar.
RESPUESTA
(Noviembre 2013) En mi opinión las palabras que usted transcribe no constituyen amenazas, pero como el derecho no es una ciencia exacta, existe la posibilidad de que el juez estime que si lo son, en cuyo caso señalará un día y una hora para la celebración de un juicio de faltas y le citará a usted y a su hermana. Según mi criterio su defensa seria que en ningún caso usted la amenazó y que sus comentarios y comportamiento en el juzgado fueron fruto de la tensión acumulada, que le hizo perder los nervios. Si le condenaran en el juicio, la pena es de 10 a 20 días de multa. Para determinar los días, el juez tendrá en cuenta las circunstancias y la gravedad de las amenazas y para determinar la cuantia de la multa, sus ingresos, por lo que es recomendable llevar al juicio un documento que los acredite (copia de su declaración de renta por ejemplo). De no acreditarlo el juez impone una cantidad en base a lo que usted le explique al respecto. .
ACLARACIÓN
La otra parte lleva abogado, podrían condenarme a una multa y además a que pague los honorarios del abogado de la otra parte. La citación es juicio de faltas por amenazas.
RESPUESTA
(Noviembre 2013) En ningún caso pueden condenarle al pago de los honorarios de letrado en un juicio de faltas, ya que intervención no es obligada por la ley.