CONSULTA ABOGADO ONLINE

Consulta abogado online. Asesor jurídico, consulta a un abogado, email, chat y webcam. Abogado especialista Arrendamientos, Comunidades, Daños y perjuicios...

  • INICIO
  • Visita Webcam
  • FORMULARIO
  • Blog
  • ARRENDAMIENTOS
  • COMUNIDADES
  • DAÑOS Y PERJUICIOS
  • HERENCIA
  • FAMILIA
  • DEUDAS
  • CONTRATOS
  • PROPIEDAD
  • PROCEDIMIENTO
  • CONSULTAS
  • TEMAS
  • PROTOCOLOS
  • LÍNEA DEFENSA
  • Aviso legal
Usted está aquí: Inicio / consultas-respuestas / Alzamiento de bienes. Cambio de nombre

Alzamiento de bienes. Cambio de nombre

Alzamiento de bienes. Cambio de nombre. Abogado Online. CONSULTA ABOGADO gratuita: Tenemos una sociedad mercantil (una S.L.) mi familia y yo dedicada a compra-venta de bienes inmuebles. Con varios bienes inmuebles (2 viviendas, dos solares, un pequeño local comercial y una plaza de garaje), algunos sin cargas y otros con deudas. Las dos viviendas tienen dos hipotecas: una por lo que cuesta la vivienda y la otra hipoteca por un tercio de lo que cuesta la vivienda. El local comercial tiene una hipoteca superior a lo que cuesta (el doble aprox.). El resto de bienes están sin cargas. Todas las letras están al corriente de pago. ¿Podemos cambiar de nombre algunos de estos bienes, de la sociedad a una persona física, ya sea una vivienda con hipoteca o uno de los solares libre de cargas, o estaríamos incurriendo en alzamiento de bienes si en un futuro se deja de pagar alguna de las cuotas de las hipotecas? ¿Habría alguna manera de hacerlo? Ya sea mediante donación, traspaso, venta, reducción de capital…

RESPUESTA
(Noviembre 2013) La cuestión del alzamiento de bienes reside en enajenar bienes en perjuicio de los acreedores, con lo cabe considerar que actualmente las deudas que tenéis están al corriente, según indicas. La situación de la que se suele partir para considerar un alzamiento de bienes sería la de un apremio patrimonial (deudas al descubierto y acciones dirigidas por los acreedores para intentar cobrar las deudas vencidas y no pagadas) que no es tu caso. Si los bienes se enajena a precio de mercado, en una operación lícita, no simulada, no tiene por qué haber alzamiento (nadie vendería nada si se pone a considerar lo que le debe al banco). El problema podría darse si las operaciones que comentas claramente resultaran dirigidas a “sacar” del patrimonio social los bienes, mediante operaciones simuladas o de “puesta a nombre”. Por eso, y en una eventual situación futura de impago general de las deudas, si se ven operaciones de despatrimonización “sospechosas”, quizá sería fácil que el banco interpusiera una denuncia por alzamiento. Alzamiento de bienes

LOPEZ COLLADO TRmRK

Categorías

Etiquetas

Accidente aceptación actividad acuerdo arrendador arrendamiento arrendatario autorización caída cesión civil comunidad consentimiento conservación contrato devolución electrocución fallecimiento firma heredero herencia indemnización Laboral Lesiones local menor médica necesidad Negligencia notario notificación obras plazo prueba público reparación resolución responsabilidad responsabilidad civil tercero trabajador traspaso uso venta vivienda

Copyright © 2023 · Consulta Legal JLópezCollado Abogados. Barcelona. Reservados todos los derechos 2012-2021