La jurisprudencia del TS ha sentado que el requisito de la temporalidad de la ocupación guarda relación con la finalidad a que va encaminado el arrendamiento., caracterizando al arrendamiento de temporada porque el uso y disfrute de la vivienda se pacta en atención no a la necesidad permanente que el arrendatario tenga de ocuparla para […]
Arrendamientos. Ocupación temporal.
Aparte las circunstancias concurrentes, como son el parentesco entre el inquilino y una de las ocupantes de la vivienda, y la ancianidad y soledad del mismo, que le permitirían el derecho de procurarse compañía y asistencia, está reconocido implícitamente por el actor que la estancia en la vivienda de otras personas, además del arrendatario, es […]
Arrendamientos. Contrato. Nota esencial que caracteriza a los arrendamientos de temporada.
La nota esencial que caracteriza a los arrendamientos de temporada es la de haberse convenido el uso y disfrute de una vivienda durante un plazo concertado en atención, no a la necesidad permanente que el arrendatario tenga de ocupar aquélla para que le sirva de habitual residencia familiar, sino para habitarla transitoriamente y por razones […]
Arrendamientos. Ocupación sin intención de permanencia.
La duda en el caso es si es o no aplicable al caso la regla de exclusión de la normativa de la LAU de los arrendamientos de temporada cuando aquél se refiere a una tan amplísima y genérica como la pactada -11 meses de ocupación-, cuando no hay una ocupación estacional, circunstancial, no con vocación […]
Arrendamientos.Local sometido a LAU
El único argumento de cierta enjundia invocado por la parte recurrida en su escrito de impugnación hace referencia al contenido de la cláusula del contrato que dice: si por parte de los arrendatarios se incumpliera cualquiera de las obligaciones que para ellos se derivan del documento, quedarán resueltos tanto el contrato de cesión como el […]